La danza: vehículo de realización personal e interpretación cultural
Dirección:
Ángel Acuña Delgado, Catedrático de Universidad de Granada.
Lugar de realización
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Por Confirmar).
Reconocimiento de créditos
Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
3 créditos ECTS optativos concedidos a los Grados en Antropología Social y Cultural , Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Primaria, Pedagogía, Educación Social y Educación Infantil
Convalidable por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir
Justificación del curso y objetivos
El movimiento humano ajustado a un cierto ritmo o compás es tan antiguo como la propia especie. Ejecutado de distintas formas y cumpliendo diferentes funciones ha estado presente en todos los tiempos y en todos los pueblos, y con mayor o menor grado lo sigue estando. A lo largo de la historia hemos conocido danzas de carácter propiciatorio, agrícola, pastoril, medicinal, bélico, iniciático, relacional, sensual, o deportivo; practicadas por mayores y menores, por hombres y mujeres, en momentos ordinarios o en extraordinarios; pero en todos los casos hemos podido observarlas como un sistema de comunicación con el que expresar, representar o transferir algo, una emoción o una idea.
Existen además acontecimientos dancísticos con enorme relevancia social que, más allá de la cuestión artística o estética, poseen una extensa implantación y se encuentran estrechamente vinculados a aspectos económicos, políticos, o religiosos, convirtiéndose en un excelente indicador para tomar el pulso a la sociedad y a la cultura en donde se inscriben.
Conscientes de su importancia, en el presente curso teórico-práctico pretendemos mostrar y hacer valer al menos tres dimensiones de la danza: En primer lugar su carácter expresivo, su capacidad para activar emociones y hacer sentir, lo cual se conseguirá con los ejercicios prácticos y puesta en escena del propio alumnado. En segundo lugar su valor formativo, su capacidad para educar y conseguir un buen estado de salud física y mental, a través del movimiento rítmico. Y en tercer lugar su sentido comunicativo, y en consecuencia el uso que de ella se puede hacer como un medio útil para la interpretación de las culturas. Circunstancia ésta última que nos llevará a señalar la danza como objeto de estudio y ofrecer una introducción a la investigación científica en esta materia.
El alumnado desarrollará su coordinación, entre otras habilidades físicas, a través de prácticas individuales, por parejas o en grupo. Tendrá ocasión igualmente de experimentar el potencial expresivo, emotivo y socializador de las danzas que ejecute. Comprenderá las trasferencias que se dan a otros ámbitos ligados con el bienestar de las personas. Examinará la importancia del contexto socio-cultural para la adecuada interpretación y búsqueda de sentidos en distintos tipos de danzas. Y obtendrá los conocimientos básicos necesarios para iniciarse en el estudio de esta materia desde el punto de vista simbólico.
Viernes y sábado, 17 y 18 de marzo de 2017
09:30-11:30. 12:00-14:00. 17:00-19:00 (viernes) 09:30-11:30. 12:00-14:00 (sábado) |
La danza como sistema de comunicación y conocimiento cultural La danza y la búsqueda de sentido al movimiento rítmico. Bases teóricas y metodológicas para la investigación de la danza Casos heterogéneos para su interpretación: Danzas folclóricas españolas (Danzas de Espadas en Andalucía). Danzas de pueblos amerindios (Yukpa y Rarámuri). Danza oriental (Al-raqs al-sharqi). Ángel Acuña Delgado (8 h. Teóricas) Griselda Baza Álvarez (2 h. teóricas) |
Viernes y sábado, 24 y 25 de marzo.
09:30-11:30. 12:00-14:00. 17:00-19:00 (viernes) 09:30-11:30. 12:00-14:00 (sábado) |
Tema: El lenguaje Corporal de las Emociones . ¿para qué bailamos? . Dimensiones de la Danza y su relación con la educación emocional . RyE : el Ritmo y la Expresión del movimiento . El poema corporal Belén Rueda (10 h. teórico-prácticas) |
Viernes y sábado, 31 marzo y 1 de abril.
09:30-11:30. 12:00-14:00. 17:00-19:00 (viernes) 09:30-11:30. 12:00-14:00 (sábado) |
Tema: Práctica de danza . Familias básicas de movimientos, ritmos, repertorio musical, . Elementos dancísticos, higiene postural, uso de la respiración, bailar descalzas, etc. Griselda Baza Álvarez (10 h. prácticas –o teórico-prácticas-) |