Cargando Eventos

La nueva realidad social media: Retos y oportunidades de la infoxicación

Código: C04 Ceuta
10/07/2017 al 17/07/2017

Coordinación:
Mª Eugenia Rodríguez López,Profesora del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada

Justificación del curso y objetivos
Las nuevas tecnologías han dejado de ser opcionales para las empresas y son una herramienta de trabajo imprescindible en la actualidad. Hoy en día, su uso está al alcance de todas las empresas con independencia de su tamaño. Las tecnologías han dejado de ser una herramienta más, para ser una necesidad fundamental para las empresas.

Según recientes estudios, la penetración de las redes sociales virtuales entre la población española supera el 80%, de ahí que éstas sean consideradas por las empresas como un medio fundamental para el desarrollo de sus relaciones. Como consecuencia de la cada vez mayor difusión del uso de internet y, especialmente en la última década, de las redes sociales, recientemente se ha asistido a un incremento en la necesidad de conocer y comprender mejor el papel de la comunicación dentro de las organizaciones. Las redes sociales se han configurado como una herramienta de
múltiples servicios y aplicaciones tanto para los usuarios particulares como para las empresas.

Por un lado, la amplia variedad de canales (online/offline) disponibles para la comunicación entre las empresas y sus públicos (stakeholders) representa una valiosa ventaja. Sin embargo, por otro lado, las empresas tienen que emplear mayores recursos para la gestión de sus mensajes. Por esta razón, gestionar las marcas y su presencia en redes sociales es igualmente una obligación. Las inversiones publicitarias están redireccionándose hacia los entornos digitales tal y como se refleja en el último informe de INFOADEX.

En el presente curso se realiza una revisión teórica y práctica de las principales redes sociales en el marco de sociedad de la información y Web 2.0. Para ello se propone la participación de empresarios relacionados con este sector así como de profesores de la universidad.

Finalmente, indicar que los contenidos del presente curso son diversos, desde los temas más sencillos como pueden ser las Plataformas de los diferentes Social Media hasta los más complejos como las oportunidades empresariales que se pueden generar al amparo de los mismos, así como los métodos de análisis de la eficacia y de investigación de mercados basados en las opiniones y preferencias de los cibernautas. En definitiva, se trata de un curso que muestra al alumno las últimas tendencias Social Media y de Marketing Online, alternando aspectos conceptuales, metodológicos, analíticos, y enriquecidos con la experiencia de profesionales del sector.

Competencias del alumnado:

a) El alumnado sabrá/comprenderá:
Módulo 1: Claves empresariales para ser vistos en internet y establecer lazos
duraderos online.
1. Conocer las nuevas reglas de juego del marketing: el nuevo
consumidor, las nuevas estrategias, los nuevos medios y las nuevas
métricas.
2. Saber cómo integrar las Redes Sociales en la empresa y conocer cómo
éstas pueden afectar a las relaciones comerciales de la misma.
3. Confeccionar estrategias on line para rentabilizar las acciones en Redes
Sociales.
4. Analizar los diferentes soportes y posibilidades de las Redes Sociales.
5. Conocer el perfil y las responsabilidades del nuevo Rol de Community
Manager.

Módulo 2: La figura actual catalizadora de información en internet: los
influencers en redes sociales.
1. Conocer el papel que juegan los influencers en nuestra sociedad.
2. Saber integrar el papel de los influencers en las diferentes
oportunidades que el mercado ofrece.
3. Confeccionar estrategias para rentabilizar el papel de los mismos.
4. Analizar el papel de Youtube, Twitter y demás redes así como sus
utilidades y fórmulas de monetización.
5. Conocer las diferentes plataformas tecnológicas más importantes así
como los procesos de monetización de las mismas.

Módulo 3. El posicionamiento online en los motores de búsqueda: SEO y
SEM.
1. Analizar los fundamentos y objetivos del posicionamiento SEO y SEM.
2. Comprender cómo busca el usuario.
3. Conocer la importancia de las keywords o palabras clave en el
posicionamiento.
4. Aprender qué es un motor de búsqueda, su importancia y cómo han
evolucionado.
5. Conocer el factor de posicionamiento en elementos como imágenes y
vídeos.

Módulo 4: La netnografía: un método de investigación en Internet.
1. La procedencia de la netnografía desde la etnografía aplicada al
contexto online.
2. La existencia de un método de investigación de mercados basada en el
estudio del ciberespacio.
3. Las características del método netnográfico basadas en las opiniones
de los cibernautas, en el estudio de los hábitos y preferencias de
consumo, y las ventajas del mismo.
4. La metodología de la netnografía como método de investigación.

Módulo 5: Un Community Manager muy cercano o “ese tipo raro que está
todo el día delante del ordenador”: experiencia en primera persona.
1. La importancia de la presencia de una empresa en una red social.
2. Comprenderá que el día a día en la gestión de un perfil profesional va
mucho más allá de un comentario divertido o una imagen de un plato
de comida.
3. Conocerá el caso específico de WikiCeuta, un medio de comunicación
distinto, diferente, que a través del humor, una conexión a Internet y
muchas ganas, cuenta la actualidad de otra manera aprovechándose
del importante eco de las redes sociales.

b) El alumnado será capaz de:
Módulo 1: Claves empresariales para ser vistos en internet y establecer lazos
duraderos online.
1. Tener una visión general de la importancia de los Social Media.
2. Reconocerá las oportunidades del consumidor y empresariales de este
tipo de actividades.

Módulo 2: La actual figura catalizadora de información en internet: los
influencers en redes sociales.
1. Conocer el papel que juegan los influencers en nuestra sociedad.
2. Saber integrar el papel de los influencers en las diferentes
oportunidades que el mercado ofrece.

Módulo 3: El posicionamiento online en los motores de búsqueda: SEO y
SEM.
1. Analizar los fundamentos y objetivos del posicionamiento SEO y SEM.
2. Utilizar las claves para hacer un buen SEO de una web o plataforma.
3. Usar herramientas para medir las plataformas y su actividad en redes
sociales.

Módulo 4: La netnografía: un método de investigación en Internet.
1. Reconocer trabajos de investigación basados en el método
netnográfico.
2. Plantear o diseñar una investigación netnográfica a través de las fases
de recolección de datos y de interpretación humana.
3. Complementar un estudio de mercado en el contexto offline.

Módulo 5: Un Community Manager muy cercano o “ese tipo raro que está
todo el día delante del ordenador”: experiencia en primera persona.
1. Ver en las redes sociales en general, y Facebook en particular, una
potente plataforma que ha cambiado la forma de consumir
información.
2. Planificar un con el objetivo de marcar la diferencia y lograr visibilidad
en un inmenso océano virtual.

Lunes, 10 de julio de 2017

Módulo 1: Claves empresariales para ser vistos en internet y establecer lazosduraderos online.
Francisco Liébana Cabanillas, Profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Granada.

Martes, 11 de julio de 2017

Módulo 2:La actual figura catalizadora de información en internet: los influencers en redes sociales.
Juan Salazar,Experto en Marketing Digital y Consultoría de Marketing, ha desarrollado su actividad como consultor, Community Manager y director de comunicación.

Miércoles, 12 de julio de 2017

Módulo 3: El posicionamiento online en los motores de búsqueda: SEO Y SEM. SEO ONPAGE.
Alvaro José Rojas Lamorena,alumno del Máster en Tecnologías para la Investigación de Mercados y Marketing en Ceuta.
Jorge Coloma Rocha, Gerente y profesional de su propia en empresa en Ceuta, cursando el Máster en Tecnologías para la Investigación de Mercados y Marketing en Ceuta.

Jueves, 13 de julio de 2017

Módulo 4: La netnografía: un método de investigación en Internet.
Mª Eugenia Rodríguez López

Viernes, 14 de julio de 2017

Módulo 5: Un Community Manager muy cercano o “ese tipo raro que está todo el día delante del ordenador”: experiencia en primera persona.
Francisco Gallardo Sánchez,Experto en Nuevas Tecnologías y diseño, viene desarrollando actividad como Community Manager para una gran cartera de empresas de la ciudad de Ceuta.