Cargando Eventos

La escritura jeroglífica egipcia: una llave al pasado

Código: 26GR02 Granada
10/03/2026 al 26/05/2026

Horario y lugar de celebración

Martes y Jueves de 17.30 a 19.30 horas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada.

Dirección

Félix García Morá, Profesor Titular de Historia Antigua, Universidad de Granada

Introducción

Desde hace ya dos décadas el departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada apostó por una novedosa línea de investigación junto con las ya consolidadas vinculadas al mundo clásico, la Egiptología. Al amparo de los conocimientos básicos que se desarrollan en diversos grados de la rama de artes y humanidades (Historia, Arqueología, Arte, Filosofía y Filologías), esta propuesta encaja en el contexto de la profundización de los mismos, de la enseñanza de técnicas específicas que requieren de un gran trabajo práctico y un más que notable esfuerzo por parte del estudiante. La antigua escritura jeroglífica es uno de los aspectos más interesantes de la atractiva cultura del Egipto faraónico. Rodeada de un misticismo y de unas dificultades propias de visiones poco científicas, nuestra intención es llevar al interesado/a por el camino del conocimiento científico de esta antigua civilización y dotarle de los medios técnicos necesarios para la lectura y comprensión de los antiguos textos por sí mismo. Desde los primeros momentos se expondrán textos originales para familiarizar lo antes posible al alumno/a con el sistema de escritura y el contexto histórico e ideológico que la sustenta. Este curso está abierto a toda la sociedad, provengan de donde provengan, pertenezcan o no a la universidad, al objeto de dar cumplida y científica respuesta a todo el que esté interesado en aproximarse con seriedad a esta fascinante civilización.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá

  • Analizar y comprender los diferentes los tipos de signos que componen el sistema gráfico egipcio.
  • Escribir por sí mismo los textos y ejercicios que se le indiquen en caligrafía original, facilitando su acceso a esta lengua.
  • Un vocabulario que le permitirá adquirir unos conocimientos generales básicos de la cultura egipcia.
  • La estructura morfosintáctica de la lengua egipcia.
  • Diferenciar tipológicamente los textos: especialmente los ámbitos funerario, político y jurídico.
  • Desarrollará habilidades para gestionar información en cualquier ámbito histórico.

b) El alumnado será capaz de

  • Aplicar los conocimientos adquiridos leyendo textos originales básicos.
  • Identificar los nombres de los reyes y la compleja estructura del protocolo real, así como traducir textos cronológicos y funerarios básicos.
  • Fomentar su habilidad de trabajo autónomo al poder manejar un diccionario egipcio, al tiempo que valorar, cotejar y extraer información particular de las diferentes gramáticas al uso.
  • Elevar su autoestima por el logro que representa conseguir acceder de modo personal a una escritura y civilización tan complejas.

Método de evaluación

  • Asistencia (mínimo 80% de la duración del curso, 37 horas presenciales). Valor 40%.
  • Ejercicios prácticos semanales. Valor 40%
  • Prueba práctica final. Valor 20%.
Módulo 1: INTRODUCCIÓN

(3 horas presenciales)

  • Tema 1. Contexto histórico-cultural de la lengua egipcia.
  • Tema 2. Desciframiento de la lengua egipcia.
Módulo 2:FUNDAMENTOS DEL SISTEMA GRÁFICO

(3 horas presenciales)

  • Tema 3. Sistemas de escritura.
  • Tema 4. Principios básicos y tipología de signos.
Módulo 3: ESTRUCTURAS GENERALES

(6 horas presenciales)

  • Tema 5. Sistema de datación.
  • Tema 6. El mundo funerario: la fórmula de la ofrenda.
  • Tema 7. El Protocolo Real: los nombres del faraón.
Módulo 4: FUNDAMENTOS MORFOLÓGICOS

(16 horas presenciales)

  • Tema 8. Sustantivo.
  • Tema 9. Adjetivo.
  • Tema 10. Adverbio.
  • Tema 11. Preposiciones y partículas.
  • Tema 12. Pronombres.
Módulo 5: SINTAXIS

(12 horas presenciales)

  • Tema 13. Estructura de la oración. Tipos de oraciones: predicados verbales y no verbales. Coordinación y subordinación.
  • Tema 14. Tipos de oraciones: predicados nominales, adjetivales y adverbiales.
  • Tema 15. El verbo. Tipos de verbos, el modo, el tiempo, la voz. El infinitivo.