Cargando Eventos

Jornadas Internacionales de Compliance: expectativas y retos reales del cumplimiento global

Código: 25MD01 Madrid
08/05/2025 al 09/05/2025

Fechas

Las Jornadas se desarrollarán los días 8 y 9 de mayo de 2025. EL día 8 de mayo (jueves) de 16:00 a 20:00 horas y el día 9 de mayo (viernes) en jornada completa, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas,

Lugar celebración

Madrid. Hotel NH Zurbano. Calle Zurbano, 79-81, 28003 Madrid (España)

Dirección

Juan Miguel del Cid Gómez. Catedrático de E. U. de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada

Introducción

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, con el apoyo de las firmas Kaufman & Rossin y CSMB International, organizan la décima edición de las «Jornadas Internacionales de Compliance». Dichas Jornadas se desarrollarán en Madrid, los próximos días 8 y 9 de mayo de 2025, con la participación de la Asociación internacional de Bancos de la Florida (FIBA).

Este evento de primer orden que reúne a estas prestigiosas organizaciones será una ocasión única para conocer las últimas novedades legislativas, el enfoque basado en riesgos y sus expectativas reglamentarias a nivel mundial, junto con las herramientas que permitan proteger las organizaciones de amenazas como los delitos financieros, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la corrupción, el fraude y la ciberdelincuencia, entre muchos otros temas que serán de alto interés para los asistentes.
Estos y otros temas serán tratados en el marco de las Jornadas, junto con aspectos prácticos para aprender a utilizar las herramientas más eficaces para abordar con garantías las nuevas medidas que se están implementando en el mundo del cumplimiento.

Las jornadas permitirán

  • Escuchar a expertos del sector público y privado hablar sobre los últimos cambios internacionales en materia de cumplimiento.
  • Obtener más información sobre las últimas iniciativas para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
  • Acceder a más fuentes de información que le permitan identificar al titular real de los instrumentos jurídicos.
  • Aprender con el estudio de casos relacionados con blanqueo de capitales, corrupción y delitos cibernéticos.

Los asistentes

  • Tendrán acceso a los materiales en que los oradores apoyan sus conferencias.
  • Podrán obtener consejos y asesoramiento sobre cuestiones puntuales.
  • Gozarán de la posibilidad de darse a conocer entre los profesionales y empresas del sector a través de un efectivo networking.

Dirigido a

  • Compliance officers.
  • Ejecutivos de empresas.
  • Responsables de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • Directores de seguridad.
  • Detectives privados.
  • Abogados, auditores, contables externos, asesores fiscales y financieros.
  • Directores de cumplimiento de casinos.
  • Empleados de entidades financieras, empresas aseguradoras, empresas de envío de dinero y cambio de divisas.
  • Empresas promotoras e inmobiliarias.
  • Comerciantes de obras de arte y antigüedades, así como el resto de sujetos obligados por la Ley de prevención.
  • Miembros de cuerpos de seguridad del Estado.
  • Entidades deportivas.
  • Alumnos universitarios, Investigadores y académicos.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá

  • Las tipologías más recientes de fraude, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • El enfoque de análisis de riesgos que han de adoptar las organizaciones para mitigar la responsabilidad penal que puede afectarles.
  • Cuales son los mecanismos de cooperación internacional frente al crimen financiero.

b) El alumnado será capaz de

  • Aplicar las novedades de la Unión Europea sobre medidas adicionales para atenuar el riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • Administrar el riesgo de los beneficiarios reales y banca de corresponsales.
  • Gestionar el nuevo marco regulatorio de la OFAC con su programa de sanciones.
Programa preliminar
  • Cómo gestionar los riesgos relacionados con la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva y su relación con los bienes de uso dual.
  • Nuevas expectativas en los programas de cumplimiento anticorrupción.
  • Delito Informático: ¿Dónde termina el delito cibernético y dónde comienza el delito de lavado de dinero?
  • Inteligencia artificial y cumplimiento: el componente ético
  • Los controles internos para prevenir y detectar riesgos: ¿Cómo se monitorea?
  • Riesgos y desafíos del cumplimiento en las inversiones de capital latinoamericano.
  • Nuevas reglamentaciones para identificar al beneficiario final.
  • Cómo construir un programa efectivo de cumplimiento para la banca corresponsal.
  • Mejores prácticas de cumplimiento en criptoactivos: estudio del caso.
Profesorado

Silvia de Andrés Pérez. Área Legal y cumplimiento de Financiera El Corte Inglés. Miembro de la Subcomisión de Prevención del Blanqueo de Capitales. Consejo General de la Abogacía (España).
Juan Miguel del Cid Gómez. Profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada (España).
Heidy Duarte. Risk Advisory en la firma Kaufman & Rossin (USA).
Enrique de Madrid Dávila. Detective Privado. Experto en Governance, Risk and Compliance (España).
Ana María de Alba. Fundadora, presidente y CEO de CSMB(USA).
Mariano García Fresno. Consejo General del Notariado (España).
Roberto Orozco. Senior Vice President Risk and Compliance. Terrabank N. A. (USA).