Cargando Eventos

La profesión docente hoy: retos, recursos y metodologías en Secundaria

Código: 25GR72 Granada
12/11/2025 al 10/06/2026

Lugar celebración

Salón Actos “Paraninfo” Servicios Centrales del PTS,Universidad de Granada

Dirección

José Antonio Marín Marín (Profesor Titular de Universidad)

Coordinación

Luis Alberto Aranda Polo

Introducción

La profesión docente se enfrenta hoy a una transformación profunda que afecta tanto a su sentido social como a sus formas de acción. Los cambios tecnológicos, culturales y pedagógicos exigen un profesorado capaz de interpretar la complejidad educativa desde una mirada crítica, reflexiva y comprometida. El curso “La profesión docente hoy: retos, recursos y metodologías en Secundaria” nace con el propósito de ofrecer un espacio de actualización, diálogo y construcción colectiva en torno a los desafíos contemporáneos de la enseñanza.

La propuesta combina reflexión teórica y experiencias prácticas, abordando los distintos planos que configuran la identidad profesional docente: el dominio disciplinar, la innovación metodológica, la gestión emocional, la orientación educativa y la responsabilidad social del profesorado. Desde este enfoque integral, se busca fortalecer competencias esenciales para el ejercicio docente actual: la capacidad de diseñar entornos de aprendizaje inclusivos, fomentar el pensamiento crítico y creativo, integrar tecnologías de forma ética y significativa, y promover la cooperación entre los diferentes agentes educativos.

El curso parte de una concepción del profesorado como agente de cambio, capaz de responder con autonomía, empatía y criterio a las demandas de una escuela diversa y en constante evolución. A través del intercambio entre profesionales y futuros docentes, se pretende generar una comunidad de aprendizaje que reconozca la importancia de la investigación educativa, la innovación y la formación permanente como ejes del desarrollo profesional.

Esta formación busca acompañar la transición del alumnado del Máster de Profesorado hacia su ejercicio profesional, ofreciendo herramientas para comprender y afrontar los retos de la educación secundaria desde una perspectiva crítica, humana y transformadora, donde enseñar no sea solo transmitir conocimiento, sino contribuir activamente al desarrollo integral y ético de la sociedad.

Objetivos

  • Analizar los desafíos actuales de la profesión docente en el contexto de los cambios sociales, tecnológicos, culturales y normativos que inciden en la educación secundaria.
  • Reflexionar sobre la función social del profesorado como agente de transformación y mediador del aprendizaje en entornos educativos diversos y complejos.
  • Profundizar en los marcos teóricos y legislativos que orientan la acción educativa, la orientación y la atención a la diversidad en los centros de educación secundaria.
  • Explorar y valorar metodologías activas y estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan aprendizajes significativos, inclusivos y competenciales.
  • Fomentar la integración crítica y ética de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo su potencial y sus límites.
  • Impulsar la capacidad de diseño y desarrollo de propuestas educativas contextualizadas, que respondan a las necesidades reales del alumnado y del entorno.
  • Promover el desarrollo de la competencia investigadora e innovadora del profesorado, entendida como base para la mejora continua de la práctica docente.
  • Potenciar el bienestar emocional y la convivencia escolar, situando el cuidado, la empatía y la colaboración como pilares del desempeño profesional docente.
  • Estimular la reflexión ética, la creatividad y el pensamiento crítico como elementos estructurales de la identidad profesional y la acción pedagógica.
  • Favorecer la participación en comunidades profesionales de aprendizaje, promoviendo la cooperación, el intercambio de experiencias y la construcción compartida de conocimiento educativo.
  • Promover el conocimiento del mercado laboral, los itinerarios formativos y las oportunidades de inserción profesional, como parte del acompañamiento integral del alumnado.

Requisito indispensable para obtener calificación final: Asistencia del 80%.

Miércoles, 12 de noviembre de 2025
09:00-10:30 Centro de Profesorado de Granada (CEP).
10:30-10:45 Descanso
10:45-12:15 Acción tutorial y el Departamento de Orientación.

Francisco Javier Rosa Guijarro
12:15-12:30 Descanso
12:30-14:00 IES Veleta (Granada). Caminando juntos: un viaje hacia nuestra formación.

En un centro caracterizado por la diversidad cultural y social, la lectura ocupa un papel central como herramienta de aprendizaje, diálogo y cohesión. A partir de ella se articulan múltiples actividades que se conectan bajo la metodología de aprendizaje-servicio, generando experiencias que trascienden el aula y fortalecen la comunidad.

Miguel Ángel Gómez Arques y Eugenia Moreno Vida

IES Alonso Cano (Dúrcal). Aula de la Calma.

Proyecto de innovación para crear un espacio de aislamiento frente al estrés o la ansiedad del alumnado, con trabajo de musicoterapia, mandalas, mantras, meditación y otras técnicas de relajación, con el fin de evitar la medicación con ansiolíticos y otros problemas de salud mental.

Rocío Burgos Manzano

16:00-17:30 Taller para el abordaje de las altas capacidades en la ESO

María del Mar Ruiz Fernández
17:30-17:45 Descanso
17:45-19:15 (simultáneos)

Absentismo y atención domiciliaria

IES Laurel de la Reina. Aula del Futuro, Digitalización e Inteligencia Artificial
Juan Manuel García Molina

IES Zaidín Vergeles. Innovación educativa en el IES Zaidín Vergeles.

Varios proyectos de innovación consolidados en el centro.

Javier Pérez Cáceres

19:15-19:30 Descanso
19:30-21:00 Cómo evaluar en Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional.
José Andrés Mateos Martín
Jueves, 13 de noviembre de 2025
09:00-10:30 IES Cerro de los Infantes. Difícil desempeño y mucho más.

José María Sánchez Aranda y Francisco Abel Garrido Ferrer

IES Montes Orientales. Centro de difícil desempeño, planes y proyectos.

Gema Guerrero Higueras

10:30-10:45 Descanso
10:45-12:15 IES La Madraza. Talleres de creatividad y ruedas de convivencia.

Talleres de escritura, dibujo e innovación, y ruedas de convivencia centradas en el diálogo, la resolución de conflictos y el aprendizaje-servicio.

Nuria Rojas Caballero
12:15-12:30 Descanso
12:30-14:00 Bienestar emocional.
Ruth María Rubio Beltrán
16:00-17:30 Equipo de Orientación Educativa Especializado — Mesa redonda
17:30-17:45 Descanso
17:45-19:15 La inspección educativa y la dirección de centros educativos.
Juan José Ruiz Salmerón
19:15-19:30 Descanso
19:30-21:00 Aprendizaje-Servicio: el servicio a la comunidad como forma de aprendizaje académico.
Acercar al alumnado del MAES la metodología del Aprendizaje-Servicio, vinculando currículo y realidad social, con impacto en la comunidad y formación docente comprometida con la LOMLOE.

Pablo López de Leiva
Viernes, 14 de noviembre de 2025
09:00-10:30 IES Fernando de los Ríos. Lorca, Flamenco y Rock.

El coro del instituto reinterpreta, junto a artistas invitados, el cancionero popular que Federico García Lorca grabó con La Argentinita. En sus ediciones han participado 091, Miguel Ríos, Anni B Sweet y Depedro.

Evelio David Damas Bueno y Nicolás Hernández-Carrillo Valverde

IES Arjé. La Ola de los Valientes.

Proyecto solidario y emprendedor que fomenta el trabajo en equipo, la cultura emprendedora, la creatividad, la solidaridad y la convivencia.

Ramón Pérez Romero

10:30-10:45 Descanso
10:45-12:15 La Inteligencia Artificial en la docencia.

José Antonio Martín Melguizo

CPIFP Aynadamar. Erasmus+ en FP: cómo funcionan los proyectos Erasmus+ en FP para alumnado y profesorado.

Sonia Martínez Jiménez

CPIFP Aynadamar. Red Emprende.

Iniciativa intercentros e interciclos en la que participan diferentes centros de Formación Profesional y la Universidad de Granada a través de UGR Emprendedora. Su objetivo es ofrecer soluciones innovadoras a los retos sociales, económicos y demográficos del entorno granadino.

Juan Antonio Fernández Bernat

12:15-12:30 Descanso
12:30-14:00 Metodologías activas: la gamificación.

Isaac José Pérez López
16:00-17:30 Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL): atención al alumnado procedente de la inmigración extranjera.

Carmen Elena Vílchez Ruiz

Gestión de planes y programas de actividades extraescolares y complementarias y atención a la diversidad.
Experiencias educativas sobre la gestión de la diversidad cultural en actividades complementarias y extraescolares, abordando retos de planificación, organización y aprendizaje.

Nicolás Cervilla Romera

Centro de Formación Profesional La Inmaculada. Por poca pasta, hostelería accesible para colectivos vulnerables.

Proyecto gastronómico de Aprendizaje Basado en Retos, creación de un servicio real dirigido por alumnado de Dirección de Cocina, vinculado a Erasmus+ y adaptado a colectivos vulnerables.

Francisco José Tamarit Duarte

17:30-17:45 Descanso
17:45-19:15 Gestión de la plataforma Séneca e iPasen.

Rubén Manuel Trapero Martín y José Luis Enríquez Sánchez
IES Cartuja
19:15-19:30 Descanso
19:30-21:00 Aprendizaje basado en el pensamiento y estrategias para su evaluación.

Ofrece una panorámica del Thinking-Based Learning y sus implicaciones curriculares, metodológicas y evaluativas, subrayando la importancia del pensamiento complejo en la formación y en la investigación educativa.
Juan Morales Giménez
Lunes, 8 de junio de 2026
09:30-11:30 El ejercicio de la función docente en el sistema público: normativa, acceso y desempeño profesional
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:30 Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada

  • Entrevistas para centros educativos privados y concertados
  • Recursos digitales para la búsqueda activa de empleo docente
  • Servicios del Centro de Empleo de la UGR: asesoramiento personalizado, orientación laboral, bolsa de empleo
16:30-18:30 El ejercicio de la función docente en el sistema público: normativa, acceso y desempeño profesional
18:30-19:00 Descanso
19:00-20:30 Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada

  • Entrevistas para centros educativos privados y concertados
  • Recursos digitales para la búsqueda activa de empleo docente
Martes, 9 de junio de 2026
09:30-11:30 Hablar para enseñar: claves prácticas de la oratoria docente
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:30 Docencia en el sector privado y concertado: vías de incorporación, requisitos y perspectivas de futuro
16:30-18:30 Hablar para enseñar: claves prácticas de la oratoria docente
18:30-19:00 Descanso
19:00-20:30 Docencia en el sector privado y concertado: vías de incorporación, requisitos y perspectivas de futuro
Miércoles, 10 de junio de 2026
09:30-11:00 Las oposiciones: claves para su preparación y defensa
(Sesiones simultáneas virtuales por especialidad por determinar)
11:00-11:30 Descanso
11:30-13:00 Experiencias de egresados MAES en el acceso a la función docente
16:30-18:00 Las oposiciones: claves para su preparación y defensa
(Sesiones simultáneas virtuales por especialidad por determinar)
18:00-18:30 Descanso
18:30-20:00 Experiencias de egresados MAES en el acceso a la función docente