Cargando Eventos

CREATIVE LEADERSHIP. DESIGN THINKING: Dissolving Borders: Al-Andalus, Allegory of a Cultural Landscape

Código: 25GR62 Granada
15/10/2025 al 17/10/2025

Lugar celebración

Granada
Placeta del Almirante
ETS de Arquitectura

Dirección

Bernardino Líndez Vílchez
Profesor del área de Composición Arquitectónica, Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Granada

Coordinación

David Arredondo Garrido
Profesor titular Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Granada

Profesorado

David Arredondo Garrido
Marta Rodríguez Iturriaga

Profesora del Área de Composición Arquitectónica. Universidad de Granada

Introducción

Las ciudades históricas son depositarias de la memoria del espacio y del tiempo, entendidos estos en su dimensión cultural, como una metáfora viva que enlaza pasado y futuro a través del patrimonio.
La Alhambra constituye el epílogo arquitectónico de al-Ándalus: un testimonio fiel de una sociedad profundamente espiritual, cuya estética se convirtió en expresión vital. Es, además, una obra capaz de tocar el alma cristiana mediante un ejercicio intelectual que revela su conexión con la tradición romana, visible en el Palacio Imperial, donde convergen dos culturas con una raíz común: el arte clásico.
Bajo los reinados de Muhammad III, Ismail, Yusuf I y Muhammad V, la arquitectura nazarí alcanzó una sofisticación estética excepcional, reflejo de la profunda sensibilidad artística de la sociedad andalusí. Sus estructuras cúbicas forman torres articuladas con armonía en los lienzos de muralla, que se funden con el paisaje. Volúmenes rotundos se abren a patios, resultado de una poética «extracción de tierra sustituida por luz y láminas de agua». Los muros, ligeros y casi etéreos, dejan filtrar el paisaje, construyendo un universo sensorial en el que la luz se convierte en materia y se manifiesta como el auténtico motor del espacio arquitectónico. Sombra y luz se combinan para provocar el deleite de los sentidos y celebrar la belleza.
La mirada contemporánea “reconstruye” el monumento con nuevas claves de interpretación, libres de prejuicios, que revalorizan su patrimonio y permiten conectar pasado y presente. Así, cada estrato histórico adquiere igual relevancia en esa superposición de capas que conforma lo que hoy denominamos el Patrimonio Alhambra.
El arte mudéjar, fruto del mestizaje cultural, trasciende fronteras espaciales y temporales, proyectándose como un manifiesto vivo en todo el arco mediterráneo y en el ámbito latinoamericano.

Competencias del alumnado

El alumnado sabrá/comprenderá:

  • Evaluar riesgos y oportunidades con una mirada a corto, medio y largo plazo
  • Afrontar situaciones con enfoque analítico y creativo
  • Expresar ideas con claridad, tanto oral como escrita, adaptando el discurso al interlocutor
  • Generará una mentalidad abierta al cambio y orientada hacia la mejora continua
  • Análizar e interpretar datos para fundamentar decisiones
  • Identificar oportunidades de negocio o mejora dentro de una organización
  • Capacidad para asumir riesgos calculados y desarrollar proyectos propios
  • Priorizar tareas y objetivos de forma eficiente
  • Autorregulación, empatía y habilidades sociales para liderar con humanidad

El alumnado será capaz de:

  • Tomar decisiones con base en datos, pero también considerando aspectos éticos y humanos
  • Desarrollar habilidades para la negociación, la persuasión y la argumentación
  • Inspirar, motivar y coordinar a otros para alcanzar objetivos comunes
  • Fomentar el trabajo colaborativo y la cohesión grupal, liderando con empatía y autoridad
  • Organizar el trabajo personal y grupal con eficacia
  • Manejo de conflictos, escucha activa y gestión del estrés

Idiomas utilizados

Español, Inglés y árabe.

Miércoles, 15 de octubre de 2025
09:30 ETS de Arquitectura (Plaza del Campo del Príncipe). Salón de Grados.
Presentación del curso
Vanessa Martos, Directora de Formación Permanente de la UGR
David Arredondo Garrido
Marta Rodriguez Iturriaga
Conferencia 1: La inspiración del liderazgo a través de la historia de Al-Ándalus (Universidad de Granada) – ¿Qué ocurrió en la historia? Visita a la ETS de Arquitectura.
11:00-11:30 Pausa
11:30-13:30 El Design Thinking para el líder (Academia del Futuro)
13:30-14:00 Pausa
14:00-15:30 Visita a la colina del Mauror y al mirador de la Churra. Alhambra y Albaicín, miradas cruzadas.
Jueves, 16 de octubre de 2025
09:30-10:30 Encuentro en la ETS de Arquitectura. Salón de Grados
Conferencia: Design Thinking con herramientas del arte (Academia del Futuro)
11:00-14:30 Visita a la Alhambra acompañados por profesores de la UGR.
15:00-16:30 Visita a un lugar de arte y liderazgo en Granada (organización Universidad de Granada). Palacio de Carlos V y museo de arte islámico en el Palacio de Carlos V.
Viernes, 17 de octubre de 2025
09:30-10:30 Salón de Grados
Encuentro en la ETS de Arquitectura. (Plaza del Campo del Príncipe)
El Design Thinking crea soluciones para los desafíos (Academia del Futuro)
10:30-11:30 Conferencia: El liderazgo creativo en la construcción de la grandeza de Al-Ándalus (Universidad de Granada).
12:30 Regreso al hotel
13:30-15:00 Visita a un lugar andalusí con la Universidad de Granada. Visita a la Madraza y al Centro Guerrero.