Cargando Eventos

Literatura y teoría política. El maravilloso Mago de Oz y el principio esperanza

Código: 25GR33 Granada
20/05/2025
Programa de Educación Abierta. Itinerario 3: Nuevas fronteras en el análisis sociopolítico

Las actividades del Programa de Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología van dirigidas a los y las estudiantes de los grados que se cursan en dicha facultad.

Lugar celebración

Granada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
C/ Rector López Argüeta s/n

Dirección

José Manuel Jiménez Cabello, Vicedecano de Calidad y Educación Abierta, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada

Coordinación

Ana Burgués de Freitas, Departamento Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada
José Carlos Hernández Gutiérrez, Departamento Ciencias Políticas y de la Administración, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá
a.- Desarrollar planificaciones, programaciones y acciones culturales en espacios y organizaciones dedicados a la creación y al consumo cultural;
b.- La capacidad para elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de estudio;
c.- Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
d.- Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
e.- Y emprender estudios con un alto grado de autonomía.

b) El alumnado será capaz de
Destrezas:
a.- Comprensión sistemática de los procesos interpretativos, artísticos y creativos, dominando las habilidades y métodos de investigación relacionados con los mismos relacionados con los problemas socio-políticos;
b.- Capacidad de realizar un análisis crítico, y la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas;
c.- Capacidad para integrar los conocimientos adquiridos a la hora de formular juicios que permitan una reflexión sobre responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la forma, al contenido y modos de producción vinculados a los fenómenos culturales.
Unidades de competencia:
Programar, desarrollar y evaluar las programaciones culturales realizadas por las personas responsables de cultura.

Martes, 20 de mayo de 2025
17:00-20:00 – Presentación, contexto e inicio del análisis de la obra
– Continuación el análisis de la obra
– Debate sobre lo explicado
Tras una introducción contextual de la novela El maravilloso mago de Oz (Frank Baum), se estudiará de manera especial a sus personajes principales, los cuales representan un valor o un problema que debe ser cuidado o vigilado en el quehacer democrático. Así, el “Espantapájaros» buscará la racionalidad, “El hombre de hojalata” la importancia de las emociones, “El león” el coraje cívico, “El Mago de Oz” la omnipotencia vacía del poder y su farsa y su principal protagonista “Dorothy” representa la esperanza. Del mismo modo, será analizado el papel de otros personajes como las Brujas que hay en la novela para ver su relación con todo el entramado de la historia. Finalmente se obtendrá una conclusión final sobre el sentido político de la obra y su relevancia para la cultura democrática.
La metodología utilizada será el análisis documental y los estudios sobre los actos de habla.
Fernando Fernández-Llebrez González, profesor jubilado de la UGR