Retos de la formación universitaria: microcredenciales
Lugar de realización
Sala de Conferencias de la Consejería de Cultura, Melilla
Desplazamiento y alojamiento
La Ciudad Autónoma de Melilla ofrece una bonificación de desplazamiento y alojamiento para la realización del curso. Disponen de toda la información en el siguiente enlace: https://bonosmelilla.es/
Dirección
Teodoro Luque Martínez
Catedrático de Universidad
Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
Universidad de Granada
Manuel Parras Rosa
Catedrático de Universidad
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología
Universidad de Jaén
Coorganiza
Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación
Cofinancia
Introducción
En este seminario intensivo de 20 horas se analiza la potencialidad de las microcredenciales, está diseñado para profesorado y responsables de gestión en la enseñanza universitaria. Este programa ofrece una exploración profunda de las microcredenciales como una herramienta innovadora para la formación continua, adaptada a las necesidades del mercado laboral y los desafíos educativos actuales.
A lo largo del seminario, los participantes comprenderán la importancia estratégica de las microcredenciales en el sistema universitario, tanto a nivel europeo como español. Se abordarán temas cruciales como el diagnóstico de necesidades de formación, perspectivas internacionales sobre credenciales, y el marco del Plan Microcred en España. Además, se discutirá el aseguramiento de la calidad y se compartirán experiencias reales de implementación.
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en mesas redondas con expertos y colegas, fomentando un diálogo enriquecedor sobre cómo las microcredenciales pueden ser integradas en sus propias instituciones para mejorar la capacitación y el desarrollo profesional. Un taller de conclusiones permitirá a los participantes presentar sus propuestas, fomentando un ambiente colaborativo y proactivo.
Este seminario es una oportunidad excelente para:
- Comprender cómo las microcredenciales pueden llenar el vacío entre la educación formal y las demandas del mercado laboral.
- Aprender a implementar y gestionar programas de microcredenciales con un enfoque en la calidad.
- Colaborar y crear redes con profesionales que están al frente de la innovación educativa.
Inscríbete en el seminario y prepárate para conocer mejor y sacar partido a una modalidad de formación con gran futuro como son las microcredenciales
Competencias del alumnado
a) El alumnado sabrá/comprenderá
- El contexto de la formación continua: importancia y tendencias actuales
- El concepto, estructura y propósito de las microcredenciales en el sistema educativo.
- La situación de las microcredenciales en el panorama internacional.
- El contenido del Plan Microcreds y la aplicación de la microcredenciales en España.
- Las experiencias llevadas a cabo y la perspectiva de los diferentes stakeholders
Además, como competencias transversales se fomentará
- El pensamiento y análisis crítico sobre los modelos de microcredenciales.
- Las habilidades de comunicación y debate mediante en la participación en las diferentes sesiones.
- La capacidad de elaborar propuestas innovadoras.
- La comprensión de diferentes perspectivas interdisciplinares sobre las microcredenciales en diferentes contextos.
b) El alumnado será capaz de
- Diagnosticar y analizar necesidades de formación continua.
- Evaluar cómo las microcredenciales pueden responder a estas necesidades.
- Comprender y aplicar conocimientos sobre microcredenciales
- Entender la estructura, objetivos y funcionamiento de las microcredenciales en los sistemas universitarios internacionales y español
- Aplicar este conocimiento para desarrollar o mejorar programas de microcredenciales en su propio contexto.
- Diseñar y planificar la implementación de programas de microcredenciales basados en el modelo del Plan Microcreds y otras iniciativas similares.
- Implementar y gestionar sistemas de aseguramiento de calidad en programas de microcredenciales para cumplir con estándares nacionales e internacionales.
- Generar propuestas innovadoras para la adopción y adaptación de microcredenciales.
- Colaborar con stakeholders internos y externos para promover la aceptación y el reconocimiento de las microcredenciales.
Método de evaluación
- Asistencia
- Participación
- Elaboración de tarea
Miércoles, 3 de julio de 2024
09:00-11:30 |
Acto de inauguración La formación a lo largo de la vida en el contexto actual: diagnóstico y alternativas |
11:30-12:00 | Descanso |
12:00-14:30 | Microcredenciales en el sistema universitario europeo Comisión Europea. Policy Officer de la DG Reform |
14:30-17:00 | Almuerzo |
17:00-19:30 | Microcredenciales en el sistema universitario español José Vicente Lacruz Chiva Universitat Politècnica de València |
Jueves, 4 de julio de 2024
09:00-11:30 | Plan de acción en España: Plan Microcreds y financiación Pedro Martínez Marín Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
11:30-12:00 | Descanso |
12:00-14:30 | Microcredenciales y planes de estudio universitarios Tiberio Feliz Murias Universidad Nacional de Educación a Distancia |
14:30-17:00 | Almuerzo |
17:00-19:30 | Mesa redonda: Experiencias en la implantación de microcredenciales Vanessa Martos Núñez, Universidad de Granada Margalida Furió Caldentey, Universitat de las Illes Balears Jon Aldazabal Basauri, Mondragon Unibertsitatea |
Viernes, 5 de julio de 2024
09:00-11:30 | La perspectiva de las organizaciones frente a la formación a lo largo de la vida y las microcredenciales Ana García Campaña. Universidad de Granada Gregorio Jiménez López. Ex Director General de Puleva SA. Ex Presidente del Consejo Social UGR Javier Blasco De Luna. Director Adecco Group Institute Luis Miguel Rincón. Serglobin |
11:30-12:00 | Descanso |
12:00-14:30 | Taller de conclusiones, propuestas de los asistentes y evaluación Manuel Parras Rosa. Universidad de Jaén Teodoro Luque Martínez. Universidad de Granada |