La mirada espiritual en el cine (2ª Edición)
Dirección:
Gabriel García-Noblejas Sánchez-Cendal, Profesor Contratado Doctor Indefinido, Facultad de Traducción e interpretación, Universidad de Granada.
Docente:
Manuel Polls Pelaz, Responsable del Laboratorio de Cine y Arquitectura de la ETSAG, Director Festival Cinemística, Guadalcine y Arte7 Cinemateca.
Lugar de realización
Salón de Actos de La Corrala de Santiago UGR, calle Santiago 11 (18009 Granada, barrio del Realejo).
Reconocimiento de créditos
Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
<b>3 créditos ECTS</b> en la <b>Facultad de Bellas Artes</b> en el <b>Grado en Bellas Artes</b>
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir
Justificación del curso y objetivos
Arte y espiritualidad han venido históricamente siempre asociados, también en el cine (séptimo arte). El alumno será comprenderá y capaz de analizar una amplia serie de films, procedentes de distintos estilos y culturas, cuyo denominador común es su estilo trascendental de mirar el mundo, la vida, lo extraordinario y lo cotidiano. Con obras procedentes de Japón, Turquía, Armenia, Nicaragua, Rusia, Italia, Francia, Portugal, Grecia, Suecia, Dinamarca, Mali, EE.UU, España, etc. Se facilitarán herramientas de discernimiento artístico-técnico en el diversificado panorama audiovisual contemporáneo.
El alumnado se introducirá en una amplia serie de films, procedentes de distintos estilos y culturas, cuyo denominador común es una forma trascendental de mirar el mundo, la vida, lo extraordinario y lo cotidiano. Estudiaremos algunas de entre las mejores obras del arte cinematográfico, procedentes de países como Japón, Turquía, Armenia, Nicaragua, Rusia, Italia, Francia, Portugal, Grecia, Suecia, Dinamarca, EE.UU, España, etc. Se facilitarán herramientas de análisis cinematográfico para establecer una crítica artístico-técnica en el diversificado panorama audiovisual.
El alumnado será por lo tanto capaz de ampliar los límites de su sensibilidad artística y cinematográfica, integrando en ella una sensibilidad nueva, que deriva de una forma muy particular de la mirada: la contemplación trascendental del cineasta hacia el mundo, sus fenómenos, y crisis derivadas hacia las personas. Empezando en las primeras proyecciones de los hermanos Lumière en 1895 hasta la actualidad.
Martes, 6 de febrero de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Robert Bresson (Francia) En casa “Al azar Baltasar” y “Pick-pocket” |
Jueves, 8 de febrero de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Carl Th.Dreyer (Dinamarca) En casa “Ordet (La palabra)” y “La pasión de Juana de Arco” |
Martes, 13 de febrero de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Yasuhiro Ozu (Japón) En casa “Primavera tardía” y “Cuentos de Tokyo” |
Jueves, 15 de febrero de 2018 (Aula A5, ETS de Arquitectura)
19:00-21:00 | Michelangelo Antonioni (Italia) En casa “El eclipse” y “La noche” |
Martes, 20 de febrero de 2018 (Aula A5, ETS de Arquitectura)
19:00-21:00 | Serguéi Parajanov (Ucrania, antigua URSS), José Val del Omar, y Manuel Polls Pelaz (España) En casa “El color de las granadas” (S.P.), “Aguaespejo granadino” (V.d.O.) y “Antonio el Demiurgo” (M.P.P.) |
Jueves, 22 de febrero de 2018 (Aula A5, ETS de Arquitectura)
19:00-21:00 | Ingmar Bergman (Suecia) En casa “Los comulgantes” y “Como en un espejo” |
Martes, 27 de febrero de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Hiroshi Teshigahara y Takeshi Kindo (Japón) En casa “La mujer de la arena” (H.T.) y “La isla desnuda” (T.K.) |
Jueves, 1 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Andrey Tarkovski y Aleksandr Sokurov (Rusia) En casa “Stalker”, “Nostalgia”, “Madre e hijo” y “El arca rusa” |
Martes, 6 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Paz Encina (Nicaragua), Nuri Bilge Ceilan y Semih Kaplanoglu (Turquía) En casa “La hamaca paraguaya” (P.E.), “Lejano (N.B.C) y “La trilogía de Yusuf” (S.K.) |
Jueves, 8 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Béla Tarr (Hungría) En casa “Caballo de Turín” y “Armonías de Werkmeister” |
Martes, 13 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Pedro Costa y Miguel Gomes (Portugal) En casa “Juventude en marxa” (P.C.) y “Tabú”(M.G.) |
Jueves, 15 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
19:00-21:00 | Lo trascendental en el cine independiente y experimental norteamericano En casa Varios films y autores: desde D. W. Griffith y Maya Deren, hasta T. Malik y H. Hartley |
Martes, 20 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
18:00-21:00 | Films de producción muy reciente, galardonados en el Festival Cinemística 2017 En casa “Impresiones de un hombre ahogado”, “Tempestades” y “Transatlántico”, entre otros |
Jueves, 22 de marzo de 2018 (Salón de Actos de La Corrala de Santiago)
18:00-21:00 | Charlas evaluativas En casa Síntesis y evaluación crítica |