Introducción al discurso académico: oralidad y escritura
Dirección:
Gonzalo Águila Escobar, profesor titular en el Departamento de Lengua española de la Universidad de Granada.
Lugar de realización
Facultad de Filosofía y Letras.
Reconocimiento de créditos
Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir
Justificación del curso y objetivos
Aunque los estudiantes tienen una visión general de lo que significa la elaboración y presentación de un trabajo académico, lo cierto es que cada vez más nos demandan unos contenidos y prácticas más específicos sobre este campo y que sin duda les servirá a lo largo de sus años en los grados, pero también en el máster y en el doctorado. Este curso les dará las habilidades necesarias para la escritura, defensa y presentación de trabajos académicos.
a) El alumnado sabrá/comprenderá:
Lo que es un discurso académico
Las partes que lo componen
La manera de escribirlo
La manera de exponerlo
La manera de presentarlo
b) El alumnado será capaz de:
Elaborar adecuadamente un discurso académico
Exponer oralmente un trabajo académico
Elaborar presentaciones digitales
9:00-10:00 | Recogida del material y presentación del curso Gonzalo Águila Escobar | |
10:00-11:00 | La naturaleza del discurso académico Gonzalo Águila Escobar | |
11:00-12:00 | De las bases de datos a los buscadores académicos Ana Gallego Cuiñas | |
12:00-13:00 | Estructura de un trabajo de investigación Ana Gallego Cuiñas | |
13:00-14:00 | La citación bibliográfica Ana Gallego Cuiñas |
9:00-11:00 | Escritura del discurso académico Gonzalo Águila Escobar | |
11:00-12:00 | Aspectos ortotipográficos del discurso académico | |
12:00-13:00 | Oralidad del discurso académico. Gonzalo Águila Escobar | |
13:00-14:00 | Taller de dudas lingüísticas Gonzalo Águila Escobar |
9:00-9:30 | Presentación: la importancia de una buena presentación de diapositivas. Los errores principales
Alfonso Aguilar García | |
9:30-11:30 | El mensaje. Preparación: qué queremos transmitir. Aprender a resumir lo más importante. Cómo ejecutar un buen guión
Alfonso Aguilar García | |
11:30-13:00 | Estructura: presentación, ideas, conoce a tu audiencia. Los datos: cómo sintetizar.
Alfonso Aguilar García | |
13:00-14:00 | Ejemplos prácticos. Alfonso Aguilar García |
9:00-11:00 | El diseño de la diapositiva: cómo usar la tipografía, cómo manejar fotografías de una manera sencilla, los bancos de imágenes, las licencias de uso, el color, los gráficos, el fondo. Alfonso Aguilar García | |
11:00-12:00 | Ejemplos prácticos. Alfonso Aguilar García | |
12:00-14:00 | Evaluación de la exposiciones orales Ana Gallego Cuiñas Alfonso Aguilar García Gonzalo Águila Escobar |