Cargando Eventos

Manejo de compostaje

Código: 26ON01 Online
02/03/2026 al 30/04/2026

Modalidad de realización

Online con prácticas presenciales

Dirección

Vanessa M. Martos Núñez, Catedrática de Universidad, Dpto. de Fisiología Vegetal, Universidad de Granada
Beatriz Martín Castro, Presidenta Red Nacional de Compostaje

Coordinación

Daniel Chaves Romero, Técnico del Ayuntamiento de Salobreña y productor de aguacate

Introducción

El Curso de Manejo de compostaje, organizado por la Universidad de Granada a través del Centro del Mediterráneo, en colaboración con Composta en Red, es una formación de referencia para quienes buscan especializarse en la gestión de biorresiduos y compostaje descentralizado. Diseñado para ofrecer una visión integral y aplicada del compostaje, el curso profundiza en los procesos biológicos, las metodologías de gestión y las estrategias para implementar proyectos eficientes y sostenibles. Con un enfoque práctico y profesional, esta formación dota a los participantes de conocimientos técnicos avanzados y habilidades esenciales para trabajar en el sector, respondiendo a la creciente demanda de soluciones para el tratamiento de residuos orgánicos y la economía circular.

Composta en Red aporta su amplia experiencia en la capacitación y gestión de proyectos de compostaje, garantizando un enfoque aplicado y actualizado. Con más de 20 años en el sector, ha formado a numerosos profesionales y colaborado en proyectos municipales, educativos y comunitarios. Su conocimiento en tratamiento descentralizado de biorresiduos y contacto directo con experiencias reales permiten que el curso se alinee con las necesidades actuales del sector, proporcionando herramientas prácticas para afrontar los desafíos de la gestión sostenible de residuos orgánicos.

¿Qué aprenderás?

  • Gestión eficiente de composteras comunitarias, agrocompostaje y compostaje doméstico.
  • Diagnóstico y resolución de incidencias en procesos de compostaje.
  • Técnicas de comunicación y educación ambiental para la difusión de proyectos.
  • Aplicación de normativa y estrategias para una gestión sostenible de los biorresiduos.

Metodología

El curso combina sesiones teóricas en línea con prácticas presenciales en instalaciones de compostaje, permitiendo aplicar lo aprendido en entornos reales. A través de estudios de caso y ejercicios prácticos, se fomenta una formación completa y de alta calidad.

¿A quién va dirigido?

Esta formación está especialmente diseñada para técnicos de residuos, medio ambiente y jardinería, educadores ambientales, estudiantes y profesionales de agronomía, ciencias ambientales, biología y áreas afines, así como cualquier persona interesada en la gestión sostenible de los biorresiduos.

Competencias del alumnado

El alumnado sabrá/comprenderá

  • Los fundamentos biológicos y químicos del proceso de compostaje.
  • La normativa vigente y las estrategias de gestión de biorresiduos.
  • La importancia del compostaje en la economía circular y la sostenibilidad.
  • Las metodologías para la implementación de sistemas de compostaje a diferentes escalas.

El alumnado será capaz de

  • Gestionar composteras comunitarias, agrocompostaje y compostaje doméstico de manera eficiente.
  • Diagnosticar y resolver incidencias en procesos de compostaje.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de compostaje adaptados a distintos contextos.
  • Aplicar técnicas de comunicación y educación ambiental para la difusión de proyectos.
  • Integrar buenas prácticas y criterios de sostenibilidad en la gestión de residuos orgánicos.

Método de evaluación

  • El 50% de la calificación final se obtendrá mediante evaluación continua del alumnado:
    • Test de cada módulo 20%
    • Trabajo de comunicación ambiental 15%
    • Proyecto de compostaje: Menú Mater 15%
  • El 50% restante se obtendrá con la presentación de un informe relacionado con las prácticas realizadas en los proyectos reales de compostaje.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Este curso proporciona una formación especializada que permite al alumnado desempeñarse en distintos puestos relacionados con la gestión de biorresiduos y compostaje, en sectores tanto públicos como privados. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para trabajar como:

  • Operario/a en gestión de residuos orgánicos y compostaje en entidades locales, empresas de gestión de residuos o instalaciones de compostaje.
  • Técnico/a en compostaje comunitario y agrocompostaje, ejecutando tareas de mantenimiento, control y seguimiento de los sistemas de compostaje.
  • Operario/a de compostaje en proyectos educativos y comunitarios, participando en la instalación y gestión de sistemas de compostaje en escuelas, huertos comunitarios y otras iniciativas locales.
  • Operario/a en empresas de gestión de residuos, realizando tareas de mantenimiento, seguimiento y optimización de los procesos de compostaje en proyectos municipales.
  • Operario/a en proyectos de economía circular, colaborando en la implementación y operación de sistemas de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos.

Este curso refuerza el perfil profesional de operarios en compostaje, ampliando sus oportunidades laborales en un sector con alta demanda de trabajadores cualificados para la gestión de residuos orgánicos.

Idiomas utilizados

Castellano
Inglés

Lunes, 2 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 1. Los residuos y su gestión.
Marian Lorenzo. Amigos de la Tierra

Miércoles, 4 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 2. El compostaje descentralizado.
Ana Pazó. Concello de Porriño

Lunes, 9 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 3. El proceso de compostaje.
Germán Tortosa. CSIC EEZ

Miércoles, 11 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 4. La microbiología del proceso de compostaje.
Elisabeth Aranda. Profesora Titular de la UGR

Lunes, 16 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 4. Las incidencias en el compostaje. Causas y soluciones.
Francesco Storino. Dr. en Agrobiología

Miércoles, 18 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 5. El control del proceso.
Inés Rozas. Diputación de Pontevedra

Lunes, 23 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 6. Manejo de procesos de compostaje doméstico y comunitario.
Alfredo Morilla. Economías Biorregionales

Miércoles, 25 de marzo de 2026

09:00-12:00 Módulo 7. Prevención de Riesgos Laborales en el compostaje doméstico y comunitario.
Mónica Cuende. Economías Biorregionales

Miércoles, 8 de abril de 2026

09:00-12:00 Módulo 8. Técnicas y habilidades de comunicación.
Antón Lois. Teixugo S. Coop.

Lunes, 13 de abril de 2026

09:00-12:00 Módulo 9. Proyectos de Compostaje
Hodei del Olmo. Ayuntamiento de Elburgo

Miércoles, 15 de abril de 2026

09:00-12:00 Módulo 10. Diseño de un programa de gestión de residuos: Menú Mater.
Franco Llobera. Economías Biorregionales

Lunes, 20 de abril de 2026

09:00-12:00 Módulo 11. Compostaje Inteligente: Monitoreo y Optimización con Drones y Satélites.
Vanessa M. Martos Núñez. Catedrática del Departamento de Fisiología Vegetal Universidad de Granada

Miércoles, 22 de abril de 2026

09:00-12:00 Módulo 12. Agricultura Sostenible: Nuevos métodos de fertilización.
María Elena Flor Peregrín. Investigadora Doctora de la Universidad de Granada

El resto del mes de abril (hasta el día 30) se dedicará a las prácticas en los compostadores y en los proyectos de compostaje en marcha.