Cargando Eventos

Del mito al dato: Explorando el fenómeno del bilingüismo/ From the myth to the fact: Exploring the phenomenon of bilingualism

Código: 26GR01 Granada
17/02/2026 al 26/02/2026

Lugar celebración

Granada, Facultad de Filosofía y Letras

Dirección

Borja Manzano Vázquez
Profesor Contratado Doctor Indefinido, Universidad de Granada

Coordinación

Elena García Guerrero
Profesora Sustituta Interina, Universidad de Córdoba
Fernando Martín Villena
Profesor tenure-track de la Universidad Pompeu Fabra

Introducción

El objetivo del curso es abordar los mitos y creencias que existen alrededor del fenómeno del bilingüismo a través de la investigación. De esta forma, el curso pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones sobre el bilingüismo: ¿Cuándo puede una persona ser considerada bilingüe? ¿Puede el aprendizaje de una segunda lengua afectar de forma negativa a nuestra competencia lingüística en la lengua materna? ¿Cuál es el impacto cognitivo que tiene el aprendizaje de una segunda lengua? ¿Cómo se procesa el lenguaje en el cerebro de una persona bilingüe? ¿Existen diferencias a la hora de procesar el lenguaje entre personas bilingües y monolingües? ¿Qué métodos y herramientas existen para investigar el lenguaje y procesamiento lingüístico de los bilingües? ¿Cómo podemos implementar dichos métodos y usar dichas herramientas? En la enseñanza, ¿es la educación bilingüe eficaz? ¿Qué factores debemos tener en cuenta cuando enseñamos español como lengua extranjera? El curso es de interés para aquellas personas interesadas en la adquisición y enseñanza de una segunda lengua, por ejemplo, profesores de idiomas, investigadores y público en general.

Competencias del alumnado

  • Reconocerá las implicaciones principales del bilingüismo en la adquisición de una segunda lengua desde el punto de vista lingüístico y cognitivo
  • Identificará varias creencias generales sobre cómo los hablantes adquieren y aprenden segundas lenguas, y confirmarán su veracidad o no en base a teorías lingüísticas y resultados de investigaciones previas
  • Identificará y diferenciará diversas metodologías, tales como la metodología de corpus o experimental, que se emplean actualmente en la investigación de la adquisición, comprensión e interpretación de segundas lenguas
  • Sabrá reconocer las ventajas e inconvenientes que presenta cada metodología
  • Será capaces de relacionar y justificar qué tipo de metodología es más apropiada dependiendo del aspecto o dimensión lingüística que se pretenda investigar
  • Sabrá reconocer los cambios que experimenta una lengua materna durante la adquisición de una segunda lengua, así como los factores que los motivan
  • Identificará y reconocerá herramientas para analizar el lenguaje de las personas bilingües (por ejemplo, el corpus UAM y el movimiento ocular)
  • Identificará diversos mitos sobre la adquisición y enseñanza bilingüe y contrastarán dichos mitos con los resultados de la investigación empírica llevada a cabo sobre el impacto de la enseñanza bilingüe en el aprendizaje

Método de evaluación

El curso consta de 10 ponencias de dos horas de duración cada una sobre aspectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de una segunda lengua. Dichas ponencias fomentarán la participación y la discusión de los aspectos presentados por parte del alumnado asistente.

Aquellas personas asistentes que quieran obtener un certificado con calificación y no solo asistencia, deberán realizar un cuestionario final en español para demostrar que han adquirido los contenidos principales del curso. El cuestionario será completado una semana después de la finalización del curso y será corregido por el director del curso. La calificación obtenida en el cuestionario representará el 100% de la calificación final.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10.

Requisito para obtener calificación final: Asistencia del 80%.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Apartado de Cursos de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado organizados por Universidades públicas (véase baremos de concurso-oposición para cuerpos de Profesores y Catedráticos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Profesores y Catedráticos de Escuelas Oficiales de Idiomas).

Idiomas utilizados

Español e inglés. Para poder seguir el curso con aprovechamiento es necesario tener un nivel mínimo de inglés B1.

Martes, 17 de febrero de 2026

16:00-18:00 Implicaciones lingüísticas y cognitivas del bilingüismo / Linguistic and cognitive implications of bilingualism
Borja Manzano Vázquez
Profesor Contratado Doctor Indefinido de la Universidad de Granada
18:00-20:00 Utilizando corpus lingüísticos para investigar el lenguaje de los bilingües/ Using linguistic corpora to investigate the language of bilinguals
Cristóbal Lozano Pozo
Profesor Titular de la Universidad de Granada

Jueves, 19 de febrero de 2026

16:00-18:00 UAM CorpusTool en la investigación del bilingüismo: Una sesión práctica/ UAM Corpus Tool in bilingualism research: A practical session
Jorge Adhemar Montaño Mojica
Contratado Predoctoral FPI de la Universidad de Granada
18:00-20:00 Entre lenguas y leyendas: creencias sobre el bilingüismo/ Between languages and legends: Beliefs about bilingualism
Laura Alaminos Garrido
Personal Investigador Predoctoral en Formación de la Universidad de Granada

Viernes, 20 de febrero de 2026

9:30-11:30 El impacto del bilingüismo en el procesamiento del lenguaje: Evidencia desde la producción escrita/ The impact of bilingualism on language processing: Evidence from typed production
Antonio José Martínez Iniesta
Personal Investigador Doctor en la Universitad de Granada
11:30-13:30 Los múltiples beneficios de la educación bilingüe: Un análisis de los resultados de la investigación/ The multiple benefits of bilingual education: An analysis of research findings
Manuel Jiménez Raya
Catedrático de la Universidad de Granada

Martes, 24 de febrero de 2026

16:00-18:00 Explorando la mente bilingüe: Métodos experimentales en psicolingüística/ Exploring the bilingual mind: Experimental methods in psycholinguistics
Teresa Quesada Calvo de Mora
Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Granada
18:00-20:00 Los ojos no engañan. Investigando el bilingüismo mediante movimiento ocular / The eyes never lie. Investigating bilingualism using eye-tracking
Elena García-Guerrero
Profesora Sustituta Interina de la Universidad de Córdoba

Jueves, 26 de febrero de 2026

16:00-18:00 Estudio del español como lengua extranjera (ELE) desde la psicolingüística/ The study of Spanish as a foreign language from a psycholinguistic perspective
Marta Rivera Zurita
Investigadora Juan de la Cierva en la Universitat de Les Illes Balears
18:00-20:00 Cambios en la lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua/ First language changes in second language learning
Fernando Martín-Villena
Profesor tenure-track de la Universidad Pompeu Fabra