Cargando Eventos

Curso itinerante Geoparque de Granada–Alta Montaña Sierra Nevada: las ciencias naturales in situ (VI ed.)

Código: 25SN01 Sierra Nevada
28/07/2025 al 30/07/2025

ADVERTENCIA: Se trata de un curso no apto para todo el público ya que requiere muy buen estado físico, y experiencia en travesías de alta montaña por veredas en ocasiones muy agrestes

Lugar de realización

Geoparque de Granada, Jerez del Marquesado. Capileira, Granada.

Transporte de ida Granada –Jérez del Marquesado: Autobús (minibuses; aprox. 110 km)
Transporte de vuelta Capileira – Granada: Autobús (88 km a Granada)

Dirección

Manuel Villar Argaiz, Catedrático de Ecología, UGR

Coordinación

Julio Peñas de Giles, Catedrático de Botánica, UGR

Introducción

Este curso está especialmente diseñado para acercarnos a los espectaculares paisajes de la provincia de Granada, desde los desiertos inhóspitos del Geoparque a la alta montaña de Sierra Nevada. El itinerario, por la diversidad de sus condiciones biogeográficas y geológicas, es refugio de multitud de endemismos vegetales y animales por lo que resulta inmejorable para llevar a cabo un curso multidisciplinar como el que se propone.
Dos características definen la singularidad de este curso:
1) su carácter eminentemente práctico, donde la transmisión docente tendrá lugar de forma preferente in situ, y
2) su naturaleza transdisciplinar con ámbitos científicos complementarios que abarcan desde la paleontología, geología o climatología hasta la zoología, botánica y ecología, todos ellos liderados por investigadores/docentes del más alto nivel científico en sus respectivos campos.

La organización del curso se estructura en dos partes distribuidas en 3 días (1er día visita al Geoparque y pernocta en el Refugio Picón de Jerez, 2º y 3er día itinerario alta montaña con pernocta en Cortijo Las Mimbres y salida por Capileira):

Día 1 (28 de julio).
Desplazamiento autobús hasta el Mirador del Fin del Mundo en el Geoparque. Explicaciones temáticas y visita a yacimiento paleontológico de Fonelas. Desplazamiento en minibús hasta las proximidades y ruta a pie hasta el Refugio Picón de Jerez.
Charlas temáticas casuales y participativas en las que se ofrecerá al alumno una visión integral de Sierra Nevada: rasgos geológicos, climatología, ecosistemas y especies singulares, amenazas y vulnerabilidad del espacio natural. Pernocta en el albergue (habitaciones compartidas).

Días 2-3 (29 y 30 de julio). Jornadas que se desarrollarán íntegramente en la montaña, para lo cual el participante debe equiparse de forma adecuada para andar, moverse por la alta montaña y trasnochar en interior de un cortijo alpujarreño o a la intemperie (en vivac)*.

A través de un recorrido de alta montaña, acompañados de guías expertos, se visitarán los ecosistemas más singulares de Sierra Nevada. La interacción permanente alumno-docente es una de las claves del aprendizaje observacional y proactivo encaminado a la compresión integral del medio ambiente.

Los conocimientos adquiridos resultarán muy útiles para todos aquellos interesados en las múltiples dimensiones que ofrece la montaña: desde el turismo activo al estudio, gestión y conservación de los espacios naturales protegidos.

*ADVERTENCIA: Se trata de un curso no apto para todo el público ya que requiere muy buen estado físico, y experiencia en travesías de alta montaña por veredas en ocasiones muy agrestes

Ver y descargar las rutas y dificultad técnica en Anexo 1, Anexo 2 y Anexo 3.

  • Los participantes deberán tener experiencia en rutas de alta montaña, tener muy buena forma física y estar debidamente equipados para caminar y pernoctar en la alta montaña (mochila, calzado adecuado, esterilla, saco de dormir térmico, ropa de abrigo, etc.)
  • Los recorridos son exigentes desde el punto de vista físico. Las rutas de aproximadamente 8 a 15 km diarios, transcurrirán por veredas agrestes y caminos de dificultad alta con desniveles acumulados que llegarán a superar los 1.400 m el segundo día (ver RUTAS anexas 1, 2 y 3).
  • Es importante disponer de una buena mochila para transportar los enseres personales además del avituallamiento (agua y comida) que se entregará al comienzo de la etapa. Es muy aconsejable que el saco para dormir permita una temperatura confort entre -5º y -2ºC, o menor, si se pretende dormir a la intemperie.

Gastos y manutención

El precio de la matrícula incluye el transporte de vuelta en autobús, manutención completa tanto en el Refugio Picón de Jerez y Cortijo de las Mimbres como en las jornadas de campo, con la excepción de la comida de campo del primer día en el Barranco del Alhorí. Cada participante deberá transportar el avituallamiento que facilitará la organización para las comidas al inicio de las rutas del 2º y 3er día. La pernocta es en refugio en habitaciones compartidas o a la intemperie en vivac junto al Cortijo Las Mimbres, según preferencia.

Competencias del alumnado

a) El alumno sabrá/comprenderá a
– Identificar las principales especies de flora y fauna, tipos de rocas y rasgos geomorfológicos del paisaje de la alta montaña de Sierra Nevada, así como las relaciones de éstas entre sí y con el medio ambiente que les rodea.
– Entender el complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional en un ecosistema.
– Potenciar el conocimiento científico del medio indispensable para las competencias profesionales relacionadas con el estudio científico, turismo activo, gestión y protección del medio ambiente.

b) El alumno será capaz de
– Adquirir una formación integral teórico-práctica para comprender la singularidad de la vida en la alta montaña.
– Interpretar el relieve, así como el paisaje pasado y presente de la Cordillera Bética.
– Enjuiciar críticamente y resolver problemas ambientales y retos sociales a los que se enfrenta la conservación de los ecosistemas de alta montaña en un contexto de cambio global.

Método de evaluación

La evaluación del curso se realizará in situ a lo largo de la celebración del curso. Durante las charlas y las jornadas de campo, el profesorado evaluará el interés, participación y comprensión de la materia impartida por parte del alumnado. A la finalización del curso, los profesores se reunirán para consensuar y completar el acta de calificaciones.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Turismo activo y de montaña, gestores del territorio (agentes forestales, guardería en general), enseñanza (educación primaria, secundaria y superior), empresas de medio ambiente, clubs de montaña.

Idiomas utilizados

Español

Lunes, 28 de julio de 2025

Desplazamiento en autobús a Jerez del Marquesado- Barranco del Alhorí

07:00 Salida autobús Granada-Mirador del Fin del Mundo
08:30 Descripción del paisaje y rasgos geológicos del Geoparque
Pascual Rivas Palomo, Escuela Internacional de Turismo Rural y Naturaleza
10:30-11:30 Yacimiento paleontológico de Fonelas
Josefina Sánchez Valverde, responsable paleontológico del yacimiento
11:30-12:00 Pausa café
14:30-15:30 Comida en campo río Alhorí (comida propia no incluida por la organización)
15:30-17:30 RUTA 1: Recorrido a pie Sendero del Avión: Jerez del marquesado – Refugio Picón de Jerez
Distancia: 8,4 km
Desnivel: +580 / -146
Track: Consulte el mapa de la ruta
20:30 Cena en Refugio Picón de Jerez
22:00 Charlas casuales
• Rasgos de la geología de Sierra Nevada y depresiones adyacentes
Agustín Martín Algarra, catedrático de Estratigrafía UGR
• Un cambio de aires en alta montaña
Andy Kowalski, catedrático de Física Aplicada UGR
• Patrones de diversidad de la flora en Sierra Nevada y su conservación
Julio Peñas de Giles, catedrático de Botánica UGR
• Singularidades de la fauna de una montaña mediterránea y elementos más característicos
Alberto Tinaut, catedrático de Zoología UGR
• Lagunas y ríos de Sierra Nevada
Manuel Villar Argaiz, catedrático de Ecología UGR
Martes, 29 de julio de 2025
08:00 RUTA 2: De Norte a Sur (Marquesado–Alpujarra):
Refugio Picón de Jerez – Barranco del Alhorí – Circo del Alhorí – Picón de Jerez – Puntal de Juntillas – Laguna de Juntillas y Lagunillos del Cuervo – Río Juntillas – Acequia de Vacares – Cortijo Las Mimbres (El Horcajo)
Distancia: 15 km
Desnivel: +1430 / -180
Track: Consulte el mapa de la ruta

  • Pernocta, desayuno y cena: Cortijo de las Mimbres
  • Miércoles, 30 de julio de 2025
    08:00 RUTA 3: Valles de Trevélez y Poqueira
    Cortijo las Mimbres – Barranco del Goterón – Piedra el Yunque – Siete Lagunas¬ – Alto del Chorrillo – Descenso a Capileira en lanzadera (SIAC SUR)
    Distancia: 11 km
    Desnivel: +900 / – 400
    Track: Consulte el mapa de la ruta

  • Almuerzo en Siete Lagunas (laguna Hondera)
  • 19:00 Despedida, fin de curso y regreso en autobús Capileira – Granada (hora aproximada llegada 21:00 h)