Cargando Eventos

Curso de Interpretación de Análisis Bioquímicos de Sangre

Código: 25ML01 Melilla
09/07/2025 al 11/07/2025

Lugar de realización

Melilla (aula por concretar)

Dirección

Rafael Díaz de la Guardia Quiles, Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, Universidad de Granada

Coordinación

María Belén López Millán, Personal Docente Investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia, Universidad de Granada

Docentes colaboradores

Miguel Ángel Sáenz de Rodrigáñez García, Profesor Sustituto (Losu) del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, Universidad de Granada
Francisco José Quiñonero Muñoz, Profesor Sustituto (Losu) del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, Universidad de Granada

Reconocimiento de créditos

La Comisión de Asuntos Económicos y Normativos de la Escuela Internacional de Posgrado, en su sesión de 31 de marzo de 2025, ha aprobado la equivalencia de este curso a Certificado Universitario de Formación Permanente de la Universidad de Granada, por lo que se solicitará el reconocimiento de créditos en la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla

Competencias del alumnado

El alumnado sabrá/comprenderá

  • Comprender la importancia de un análisis bioquímico de sangre como herramienta diagnóstica de enfermedades o prevención de estas, mostrándonos el estado de salud en ese momento
  • Saber reconocer cuales son los parámetros que se miden en este análisis, identificando cuales deberían ser los valores de referencia de los principales parámetros bioquímicos (glucosa, colesterol, triglicéridos, función hepática, y renal, entre otros)
  • Interpretar desviaciones de los valores normales y su implicación en la identificación de posibles alteraciones metabólicas o enfermedades tales como diabetes, dislipemias, insuficiencia hepática o renal, etc.

El alumnado será capaz de

  • Diferenciar los factores que pueden influir en los resultados ontenidos tales como dieta, ejercicio, ayuno, medicación, etc
  • Aprender a realizar un seguimiento autónomo de ciertos parámetros como glucosa, colesterol y triglicéridos mediante dispositivos de medición, y aprender a ejercer toma de decisiones y realizar cambios en su estilo de vida
  • Desarrollar criterios básicos para reconocer cuándo es necesario consultar a un profesional de la salud en base a los resultados obtenidos

Método de evaluación

El 10% de la calificación final se obtendrá mediante participación en clase.
El 90% restante se obtendrá de la presentación de un informe al respecto de la interpretación de un ejemplo práctico de una analítica de sangre real.
Requisito indispensable para obtener calificación final: Asistencia del 80%.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Este curso es ideal tanto para profesionales del sector biosanitario que quieran reforzar sus conocimientos como para cualquier persona interesada en la interpretación de análisis clínicos para mejorar su control de salud, ya que proporcionará a los participantes conocimientos aplicados en bioquímica clínica, permitiéndoles interpretar análisis de sangre con mayor precisión y comprender su impacto en la salud.

  • Mejorará la capacidad de interpretar informes bioquímicos de forma autónoma
  • Permitirá obtener criterio clínico básico para entender patologías asociadas a alteraciones bioquímicas
  • Permitirá un mayor conocimiento sobre el seguimiento y control de parámetros como glucosa, colesterol y triglicéridos

Empleos a los que da acceso o complementa

  • Profesionales sanitarios y del ámbito biosanitario:
    • Técnicos de laboratorio clínico y biomédico
    • Enfermeros/as y auxiliares de enfermería
    • Nutricionistas y dietistas
    • Profesionales fisioterapeutas
    • Entrenadores personales y preparadores físicos
  • Ámbito educativo y divulgación científica:
    • Docentes en ciencias de la salud y biomedicina
    • Divulgadores científicos
Miércoles, 9 de julio de 2025
09:00-10:00 Ponencia: Introducción a los análisis bioquímicos de sangre
Rafael Díaz de la Guardia Quiles, Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, Universidad de Granada
10:00-11:30 Ponencia: Electrolitos y equilibrio ácido-base
María Belén López Millán, Personal Docente Investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia, Universidad de Granada
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:30 Ponencia: Glucosa y metabolismo energético
Rafael Díaz de la Guardia Quiles
16:00-19:00 Bloque Práctico: Determinación de la glucemia. Seguimiento autónomo, medida y discusión de casos prácticos
Rafael Díaz de la Guardia Quiles
Jueves, 10 de julio de 2025
09:00-10:30 Ponencia: Colesterol y triglicéridos: metabolismo lipídico
Miguel Ángel Sáenz de Rodrigáñez García, Profesor sustituto del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, Universidad de Granada
10:30-11:30 Ponencia: Hemograma completo I
María Belén López Millán
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:30 Ponencia: Hemograma completo II
María Belén López Millán
16:00-19:00 Bloque Práctico: Determinación de colesterol y triglicéridos. Seguimiento autónomo, medida y discusión de casos prácticos
Miguel Ángel Sáenz de Rodrigáñez García
Viernes, 11 de julio de 2025
09:00-11:00 Ponencia: Función renal y metabolismo del nitrógeno
Francisco José Quiñonero Muñoz, Profesor sustituto del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, Universidad de Granada
11:00-11:30 Descanso
11:30-13:30 Ponencia: Función hepática y sus marcadores bioquímicos
Francisco José Quiñonero Muñoz
16:00-18:00 Bloque Práctico: Uso de herramientas digitales, calculadoras clínicas, y relación entre inflamación y enfermedades crónicas
Rafael Díaz de la Guardia Quiles