Gestión de proyectos
Programa de Educación Abierta. Itinerario 2.- Orientación, profesionalización y empleo
Las actividades del Programa de Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología van dirigidas a los y las estudiantes de los grados que se cursan en dicha facultad.
Fechas
Viernes 7 de noviembre y viernes 14 de noviembre de 18:00-20:00
Lugar celebración
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología,
c/ Rector López Argueta s/n, Granada,
Aula por confirmar
Dirección
Pedro Navarro Rull.
Vicedecano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía. Técnico de Empleo en el Servicio Andaluz de Empleo
Coordinación
José Manuel Jiménez Cabello
Vicedecano de Calidad, Transferencia y Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UGR)
Duración
10 horas en total (4 horas presenciales+6 horas de trabajo autónomo)
Introducción
En el ejercicio profesional de la Ciencia Política y la Sociología, gestionar proyectos será una herramienta esencial para transformar ideas en acciones concretas. La planificación, coordinación y evaluación de proyectos permiten no solo alcanzar objetivos específicos, sino también responder de manera eficaz a los retos que plantea la actividad profesional para politólogos y sociólogos.
Este taller de Gestión de Proyectos ofrece a los participantes un recorrido integral por las fases, metodologías y herramientas fundamentales de un proyecto, combinando la teoría con la práctica aplicada.
A lo largo del taller, los participantes aprenderán a estructurar proyectos desde su concepción hasta su evaluación final, desarrollando competencias clave como la organización, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la adaptación de recursos a objetivos definidos.
El taller adopta un enfoque participativo y práctico. A través de casos reales, ejercicios colaborativos y trabajo autónomo, los participantes podrán experimentar la dinámica de un proyecto en todas sus etapas. El objetivo no es solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fortalecer la empleabilidad de los futuros politólogos y sociólogos, adaptando su perfil a las demandas del mercado laboral contemporáneo.
Competencias del alumnado
El alumnado sabrá/comprenderá
- Los principios fundamentales de la gestión de proyectos, incluyendo su ciclo de vida, fases y elementos clave.
- Las diferencias entre metodologías tradicionales, ágiles e híbridas, comprendiendo cuándo y cómo aplicarlas en distintos contextos.
- La importancia de la gestión de stakeholders, riesgos y recursos como factores críticos de éxito en un proyecto.
El alumnado será capaz de
- Destrezas:
- 1. Planificar proyectos de manera estructurada, elaborando cronogramas, presupuestos y planes de trabajo claros y realistas.
- 2. Aplicar metodologías de gestión (tradicionales y/o ágiles)
- Unidades de competencia:
- 1. Desarrollo de habilidades relacionadas con la autoeficacia, entendiendo esta como la capacidad de ser eficaz en el desarrollo profesional o laboral.
- 2. Crear, desarrollar y formar perfiles profesionales vinculados a las necesidades del mercado laboral en el ámbito sociopolítico.
Método de evaluación
El alumnado participante, para superar el taller, deberá asistir a las clases presenciales y elaborará un trabajo autónomo (6 horas) en el que deberá elaborar un proyecto de actuación conforme a las bases presentadas por el equipo docente.
Viernes, 7 de noviembre y viernes 14 de noviembre
18:00-20:00 | Descanso (10minutos)
1. Fundamentos de un proyecto. Pedro Navarro Rull. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UGR. Máster Interuniversitario en Empleo. Estrategias y Gestión de Servicios y Políticas Territoriales de Empleo UGR, Máster en RR.HH UGR. Técnico Superior en PRL. Formador de Formadores y CAP. Vicedecano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía. Técnico de Empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (actualmente), Colaborador-Evaluador de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de la Administración Pública (Junta de Andalucía), Consultor de Empleo para deportistas de élite en el Consejo Superior de Deportes (CSD), Consultor de Recolocación en GRI S.L, Técnico de Orientación Laboral en la Cámara de Comercio de Granada, Faster Ibérica ETT, Ayto Almuñécar, Ayto Salobreña, Mancomunidad Municipios Costa Tropical, etc. Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía. Coordinador de los proyectos europeos «SymfoS- Los símbolos», EU Project – Shrinking cities (EN) proyecto de inclusión social y EU ProjectDigital Age Skills (DAS). Colaborador externo Grupo Innovación Docente Universidad de Granada Emprendimiento Social. |