Inteligencia Artificial. Visión práctica para Organizaciones
Lugar celebración
Granada. FIDESOL. Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Av. Innovación, Edificio BIC Granada, 18100 Armilla, Granada
Dirección
Javier Ordóñez García
Coordinación
José Antonio González Morales
Juanjo Nieto Muñoz
Coorganiza
Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Empresas colaboradoras Cátedra Unesco
Fundación Coviran
Gestcoop
Cetursa
Cátedra Hidralia+UGR
Imparte
Introducción
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está suponiendo un cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones abordan sus retos. Sin embargo, su avance no está exento de desafíos, ya que aquellas entidades y países con menos recursos, y con acceso limitado a tecnologías avanzadas como la IA, corren el riesgo de enfrentar situaciones que amplíen las desigualdades entre distintos actores.
Por ejemplo, la dificultad de acceso a la IA en sectores clave como la educación y la salud, especialmente en regiones menos desarrolladas, puede profundizar la brecha de bienestar. Esto refuerza la necesidad de capacitar a un mayor número de personas en el uso de esta tecnología, como una estrategia para reducir desigualdades y fomentar un acceso más equitativo a herramientas tecnológicas con un alto potencial disruptivo.
En el caso de las organizaciones del tercer sector, como cooperativas, ONG y entidades gubernamentales, así como de las empresas —incluyendo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES)—, es fundamental fortalecer sus capacidades en IA. Esta tecnología puede ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones y potenciar el impacto de sus proyectos y programas. En particular, las organizaciones dedicadas a la innovación social y el desarrollo pueden utilizar la IA para abordar desafíos sociales y ambientales de manera más efectiva.
En este contexto, el documento de la UNESCO La inteligencia artificial: ¿Necesitamos una nueva educación? resalta el impacto transformador que la IA tendrá en sectores esenciales como la educación. La educación enfrenta el gran desafío de centrarse en lo que la IA nunca podrá sustituir: el fortalecimiento de competencias reflexivas y creativas. Al mismo tiempo, no puede ignorar la inteligencia artificial, ya que esta ya influye en nuestras vidas, en la toma de decisiones y en nuestra percepción del mundo.
Competencias del alumnado
El alumnado sabrá/comprenderá. Qué hay detrás del concepto de Inteligencia artificial y las distintas herramientas que pueden utilizarse para desarrollar diferentes tareas.
El alumnado será capaz de
- Comprender la importancia de la dimensión ética y humanística de la IA en la empresa y la sociedad
- El alumnado será capaz de desarrollar prompts que optimicen los resultados obtenidos y faciliten la ejecución de diversas tareas de manera más eficiente
- El alumno será capaz de comprender los diferentes usos de la IA en diferentes sectores, y cómo estos se están transformando
Martes, 1 de abril de 2025
17:00-20:00 | El Impacto de la IA en nuestra economía y sociedad. Una dimensión ética de las herramientas de la IA Francisco Luis Benítez Martínez, Director de Innovación FIDESOL |
Jueves, 3 de abril de 2025
17:00-20:00 | Casos de uso de la IA en varios sectores y cómo abordar su utilización Francisco Luis Benítez Martínez |