Cargando Eventos

La presentación pública de la investigación. ¿Cómo controlar todo en la defensa pública de tu TFG?

Código: 25GR32 Granada
06/05/2025
Programa de Educación Abierta. Itinerario Transversal

Las actividades del Programa de Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología van dirigidas a los y las estudiantes de los grados que se cursan en dicha facultad.

Lugar celebración

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología – Rector López Argüeta S/N – 18001 – Granada (Universidad de de Granada)

Dirección

José Manuel Jiménez Cabello, Vicedecano de Calidad, Transferencia y Educación Abierta. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada

Coordinación

Alina Danet , Vicedecana de Estudiantes, Participación y Relaciones con la Sociedad, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada
Bárbara Contreras, Profesora Permanente Laboral, Dpto. de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada

Introducción

El taller de tiene por objetivo mostrar y capacitar a los alumnos/as en las diferentes técnicas, tácticas y estrategias para poder llevar a cabo cualquier presentación pública de resultados de investigación, como es la que tienen que enfrentar para finalizas sus estudios de grado en el marco de la defensa pública de su trabajo fin de grado (TFG). El taller se contextualiza dentro de lo que se conoce como como presentaciones eficaces.

El contenido del taller se estructurará a partir de las siguientes temáticas que serán abordadas tanto desde un punto de vista teórico como práctico:

1.- La importancia de la comunicación para la comunidad científica
2.- ¿Cómo puedo superar el miedo a hablar en público?
3.- Audiencias y escenarios: ¿puedo actuar siempre igual?
3.- Habilidades de expresión corporal y oral
4.- Habilidades de expresión oral
5.- Cómo estructurar mi idea y mi intervención
6.- Los recursos técnicos como de apoyo
7.- El día de la presentación de los datos

Un científico social que realice investigación social aplicada debe estar preparado para afrontar la transferencia de su conocimiento. Este no sólo se materializa en el informe de investigación, en la aplicación de los resultados, por ejemplo, en intervención social, sino que, cada día es más frecuente, deberá mostrar ese conocimiento de forma pública y ante diferentes audiencias. Por ello, con este taller el alumnado asumirá cómo de una misma explotación de datos pueden surgir presentaciones diferentes de los mismos, adaptadas a las diferentes audiencias.

El alumnado contará con los medios necesarios para poder emprender el apasionante mundo de enfrentarse a la comunidad científica o a la opinión pública en general, no sólo a partir del texto escrito, sino sobre el siempre temido escenario de la exposición pública y abierta de las conclusiones de los estudios que llevamos a cabo.

Competencias del alumnado

a) El alumnado sabrá/comprenderá:

  • Usar la expresión corporal y oral.
  • Estructurar y organizar el trabajo académico.
  • Desarrollar competencias emocionales.
  • Utilizar las nuevas tecnologías en la presentación oral y la gestión del tiempo.

b) El alumnado será capaz de:

  • Utilizar técnicas de presentación eficaz de datos y resultados de investigación.
  • Aplicar técnicas de comunicación oral y escrita.
  • Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.

Método de evaluación

  • El 20% de la calificación final se obtendrá mediante evaluación continua del alumnado por la participación en los ejercicios – dinámicas prácticas que se propondrán durante el desarrollo del taller
  • El 80% restante se obtendrá entre, la presentación de pequeño trabajo de preparación de una presentación de datos concreta ante un auditorio al que el alumnado participante no está acostumbrado a tratar. Los detalles se explicarán durante el desarrollo de la sesión presencial.
  • Requisito indispensable para obtener calificación final: Asistencia a las 3 horas del taller
Jueves,6 de mayo de 2025
11:00-14:00 La presentación pública de la investigación. ¿Cómo controlar todo en la defensa pública de tu TFG?.
José Manuel García Moreno, Profesor Titular de la Universidad de Málaga