Cargando Eventos

Simposio RRREMAKER: Innovación para la artesanía sostenible. Symposium: Innovation for Sustainable Crafts

Código: 25GR26 Granada
11/03/2025 al 13/03/2025
Datos/Data “RRREMAKER”
Reuse Reduce Recycle AI-based platform for automated and scalable Maker culture in Circular economy
Marie Skłodowska-Curie Actions
Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
Call: H2020-MSCA-RISE-2020
#101008060
Quiénes?/Who? RRREMAKER (https://www.rrremaker.com/consortium/)
Partners: ITEM, UGR, UCO, ARTES, ENGINLIFE, PUCP, EKROME, CEI, ISI, UAI, RUNELAB, BEIA
Companies: SOLARU, IDEOS MEDIA, RiKa, Musketa, PlayitAgain, MIWA, MORE&MORE
Institutions: Chair for Innovation in Crafts, Design and Contemporary Art (UGR), Universidad de Palermo (Buenos Aires), Centro Mediterráneo (UGR), MATRIART, Asociación Andaluza de Diseño, Asociación Artesanal de Mijas, Museo de Arte Popular de Buenos Aires
¿Cómo?/How? híbrido, abierto a participación externa (matriculaciones a través del Centro Mediterráneo de la UGR https://cemed.ugr.es/curso/25gr26/)
hybrid, open to external participation (registration through the Mediterranean Center of the UGR)
¿Dónde?/Where? ESPACIO BREAKER (V CENTENARIO)
¿Cuándo?/When? del 11 al 13 de marzo
from March 11 to 13
Idiomas/Languages Español/Inglés
Spanish/English
Coste/Cost Gratuito/ Free

Modalidad y lugar de realización

Evento híbrido: presencial y online
Sala de eventos de BREAKER (Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada)
Av. de Madrid, 11, 18012 Granada

Duración

23 horas presenciales + 7 horas trabajo autónomo

Dirección

Ana García López, (UGR), IP RRREMAKER y Directora de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo.

Coordinación

Pilar Manuela Soto Solier, (UGR)
César González Martín, (UCO)

Más información

https://sites.google.com/go.ugr.es/rrremaker-sustainable-craft/inicio

Introducción

En un mundo digitalizado donde el mercado es global, la artesanía tradicional necesita abrirse a territorios que la revitalicen y potencien su legado. Se trata de mejorar su presencia en el mercado contemporáneo, salvaguardando su esencia y los rasgos que la identifican, y abrazando las claves del mundo actual. El proyecto RRREMAKER, financiado por la Comisión Europea, aporta innovación y conocimiento a la artesanía a través de la investigación transdisciplinar y transectorial. Se presentan propuestas y estrategias de desarrollo para impulsar el sector artesanal, un pujante pero delicado tejido empresarial de productores, necesitado del relevo generacional.

Este simposio ofrece resultados producto de esa revisión contemporánea de la artesanía y dibuja los territorios hacia los que puede avanzar bajo paradigmas de economía circular, social y colaborativa. El reto que supone la irrupción de la IA en el sector creativo se incluye en el simposio con ejemplos de buenas prácticas de empresas e instituciones que relacionan la tecnología y el diseño generativo con la producción artesanal.

El simposio RRREMAKER se estructura en tres ámbitos: el primero, en diseño, arte y artesanía: entre la innovación y la identidad cultural presenta propuestas de los socios internacionales del proyecto y una mesa redonda acerca de la artesanía textil. El segundo versa sobre sostenibilidad social y económica en la artesanía con la presentación de importantes estudios que evalúan el sector artesanal español (UGR) y la comercialización sostenible de souvernirs artesanales en Perú (PUCP), además de otros proyectos conjuntos. Por último, un evento de Transferncia del Conocimiento (ToK) llamado Artesana-IA sostenible, en el se aborda la IA como herramienta para la sostenibilidad en la producción de objetos, con la aportación de RRREMAKER en la construcción de una plataforma asistida por IA, un taller y las propuestas de empresas que aplican esta y otras tecnologías.

Competencias del alumnado

a) Los participantes sabrán/comprenderán: Diferentes abordajes en la investigación en la producción artesanal de objetos sostenibles con la utilización de tecnologías tales como aprendizaje automático o el diseño generaltivo, bajo paradigmas de economía circular e inclusividad.

b) Los participantes serán capaces de: Conocer las estrategias de innovación aplicadas a la producción de objetos artesanales sostenibles

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Se trata de un simposio donde se van a presentar los avances en artesanía contemporánea dirigido a profesionales del sector, docentes e investigadores en general de todas las ramas del conocimiento, así como estudiantes de cualquier grado y posgrado o cualquier persona con interés en el tema

Martes, 11 de marzo de 2025/March 11th

Arte, Diseño, Artesanía: entre la innovación y la identidad cultural
Art, Design, Craftsmanship: between innovation and cultural identity

09:30-10:00 Bienvenida/Welcome
● Presentación de RRREMAKER y su marco conceptual. Introduction to RRREMAKER and its conceptual framework.
Ana García López (Coord. RRREMAKER-CIADA):
● Presentación del simposio y al evento de Transferencia (ToK). Intro to the symposium and the Transfer of Knowledge (ToK) event.
César González Martín (UCO)
10:00-11:30 ● Presentación catálogo y documental ADA III. Presentation of the ADA III edition catalog and documentary.
Pepe Zapata y Virginia Marín. Equipo ADA III Investigadores UGR, Binomios, MATRIART, PlayItAgain, AAD
● Presentación de ADA IV Edición. Presentation of ADA IV Edition.
Ana García López (UGR) y César González Martín (UCO)
11:30-12:00 Coffee Break
12:00-12:30 • Bienvenida institucional:
Elizaberta López, Decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
Pilar Kukurelo, Decana de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (online)
Institutional welcome:
Elizaberta López, Dean of the Faculty of Fine Arts of the University of Granada.
Pilar Kukurelo, Dean of the Faculty of Art and Design of the Pontificia Universidad Católica del Perú (online)
12:30-13:00 ● Presentación del área de investigación en Arte, Diseño y Artesanía de la Facultad de Arte y Diseño de PUCP y Grupo de investigación Axis. Concurso Anual de Proyectos de Investigación/Creación (CAP IC). Presentation of the research area in Art, Design and Crafts of the Faculty of Art and Design of PUCP and Axis Research Group. Annual Contest for Research/Creation Projects (CAP IC)
Edith Meneses (PUCP. online)
13:00-14:00 ● CAP IC materiales y técnicas ancestrales. Presentación de proyecto peruano de Diseño y Artesanía. Materials and ancestral techniques, presentation of Peruvian Design and Crafts project).
Ricardo Geldres (PUCP)
● RIKA- Diseño de productos. Product design.
Kareen Nishimura (RIKA) y Ricardo Geldres (PUCP)
14:00-15:30 Lunch
15:30-17:30 MESA REDONDA: INNOVACIÓN TEXTIL / ROUND TABLE: TEXTILE INNOVATION
Coordina María Dolores Gallego (UGR)
● Intercambio intergeneracional e intercultural: conectando tradiciones artesanales con el arte contemporáneo a través del bordado. Embroidery Encounter. Intergenerational and intercultural exchange: connecting craft traditions with contemporary art through embroidery.
Ximena Eliçabe (Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Argentina)
● Proyecto Ikumi (CAP IC) y Proyecto SÖI. Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Conibo. Arte contemporáneo, diseño ancestral andino y amazónico, innovación y sostenibilidad. Ikumi project (CAP IC) and SÖI. Shipibo-Conibo Graphic Research and Workshop CenterContemporary art, ancestral Andean and Amazonian design, innovation and sustainability.
Alejandra Ballón (PUCP)
● Artesanía sostenible en Esparto y textil. Sustainable handicrafts in Esparto and textiles.
Sonia Lekuona López (Málaga) (Asociación Artesanal de Mijas) fundadora de Musketa Founder of Musketa
● Investigación doctoral en diseño de moda sostenible, artesanía contemporánea y tecnologías en la formación superior. Doctoral research in sustainable fashion design, contemporary craftsmanship and technologies in higher education.
Raúl Molino Gutiérrez y Pilar Manuela Soto Solier (Facultad de Ciencias de la Educación, UGR)
17:30-18:00 Debate
Miércoles, 12 de marzo de 2025/March 12th

Sostenibilidad social y económica en la Artesanía
Social and economic sustainability in handicrafts

10:30-11:15 ● Aportaciones en el ámbito de la economía circular y social al proyecto RRREMAKER. Contributions in the field of circular and social economy to the RRREMAKER project.
Valentín Molina Moreno (UGR) y Francisco Jesús Gálvez (UGR)
11:15-12:00 ● Presentación del Informe «EL SECTOR ARTESANAL ESPAÑOL: TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL» , contribución a RRREMAKER del equipo de investigadores de Económicas UGR. Presentation of the Report «THE SPANISH CRAFT SECTOR: TRADITION, INNOVATION AND DIGITAL TRANSFORMATION» contribution to RRREMAKER by the UGR Economics team.
Belén Prados, Lucia Porcu, Esmeralda Crespo, Francisco Liébana, Elena Higueras (UGR)
12:00-12:30 Coffee Break
12:30-13:00 ● Presentación del informe artesanía Perú “IDENTIFICACIÓN DE IMPULSORES Y BARRERAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN SOSTENIBLE DE SOUVENIRS ARTESANALES EN PERÚ” , contribución a RRREMAKER del equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Colaboran investigadores de la UGR y UCO. Presentation of the report «IDENTIFICATION OF DRIVERS AND BARRIERS FOR THE SUSTAINABLE MARKETING OF PERUVIAN HANDICRAFT SOUVENIRS» , contribution to RRREMAKER by a team of researchers from the Pontificia Universidad Católica del Perú. Collaboration of UGR and UCO researchers.
Beatrice Avolio Alecchi (Coord.) y Sergio Julio Chion Aguirre (Centrum PUCP)
Participantes: PUCP: Beatrice Avolio, Jennifer Tello Asencio, Edith Meneses Luy. Universidad de Granada: Ana García López, Valentín Molina Moreno, María Belén Prados Peña, Pilar Manuela Soto Solier. Universidad de Córdoba: César González Martín
13:00-13:45 • Sostenibilidad y tecnología en las empresas artesanas. Sustainability and technology in artisan businesses.
Pedro Núñez – CEI – UJA
13:45-15:45 Lunch
15:45-16:15 ● Proyecto Familia de Artesanos Don Bosco de Perú. Family of Artisans Project Don Bosco Perú.
Lisa Ciuffi (Arquitecta. Operación Mato Grosso) (online)
16:15-17:15 • Nuevas narrativas en el arte contemporáneo a partir del bordado de arpillería en Lima: Procesos artísticos colaborativos de creación entre mujeres arpilleras y artistas. «Emprendimiento Purá arte aplicado, Proyecto Purá: prendas que empoderan». New narratives in contemporary art from the embroidery of arpillería in Lima: Collaborative artistic processes of creation between women arpilleras and artists.
Lucía Wong Fupuy (PUCP, Perú)
17:15-18:00 Debate
Cena en el Carmen de la Victoria
Jueves, 13 de marzo de 2025/March 13th

Artesan-IA sostenible: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DISEÑO DE OBJETOS ARTESANALES SOSTENIBLES
Sustainable Artesan-IA: ARTIFICIAL INTELLIGENCE FOR SUSTAINABLE CRAFT DESIGN

Acción de Transferencia de conocimiento (ToK) en el marco de RRREMAKER
Transfer of Knowledge (ToK) action in the framework of RRREMAKER

Marco conceptual y Casos de estudio
Conceptual framework and case studies

10:00-10:15 • Presentación de la acción de Transferencia del conocimiento en el marco de RRREMAKER (proyectos H2020-RISE-MSC). Presentation of the Knowledge Transfer action within the framework of RRREMAKER.
Ana García López
10:15-10:45 • Introducción al uso de la IA en el patrimonio cultural. Introduction to the use of AI in cultural heritage.
Soledad Gómez Vílchez. IDEOS MEDIA
10:45-11:15 • Artesanía, sostenibilidad y algoritmos en RRREMAKER. Craftsmanship, sustainability and algorithms in RRREMAKER.
Giacomo di Benedetto ENGINLIFE / Giuseppe Falvo d’Urso Labate EKROME
11:15-11:45 Desarrollo de la plataforma RRREMAKER. RRREMAKER platform development.
Athanasios Kalogeras ISI / Simone Mottola (RUNELAB)
12:00-12:30 Coffee Break
12:30-14:30 • La IA en proyectos de Artesanía y Diseño: metodologías, procesos, tecnologías. AI in Craft and Design projects: methodologies, processes, technologies.
José Luis Ramos Muñoz (UGR)
• Taller de aplicación práctica de re-diseño sostenible de objetos asistido por IA. Workshop on practical application of AI-assisted sustainable redesign of objects.
José Luís Ramos Muñoz (UGR)
14:30-16:00 Lunch
16:00-18:00 ARTESANÍA Y TECNOLOGÍA: Presentaciones de las empresas e instituciones participantes / CRAFTSMANSHIP AND TECHNOLOGY: Presentations by participating companies and institutions.
more&more design: artesanía e impresión 3D. Crafts and 3D printing
Manuel y Esther Moreno (Úbeda, Spain)
• MIWA diseño de producto. MIWA product design
Miguel Guerrero Piñar (Barcelona, Spain)
• Tecnología y sostenibilidad en la construcción de instrumentos musicales: línea de investigación “Artesanía de la Música”. Technology and sustainability in the construction of musical instruments: line of research «Music Craftsmanship».
Pepe Zapata, Felicitas Luna, Ximena Eliçabe: PLAYITAGAIN, MUSEO DE ARTE POPULAR DE BUENOS AIRES, UNIVERSIDAD DE PALERMO, CIADA-UGR:
• Investigación y tecnología aplicada a la joyería sostenible. Research and technology applied to sustainable jewelry.
Joaquín Araujo (SOLARU), Ana María Mingorance Paredes, Beatriz Rodríguez (UGR): SOLARU y Universidad de Granada
18:00-18:30 DEBATE, RESUMEN, CLAUSURA
DISCUSSION, SUMMARY, CLOSING