Biopol. I Jornadas doctorales: «Políticas de la literatura: acontecimiento estético, eros y diferencia»
Lugar celebración
Aula Ana Pardo, Facultad de Filosofía y Letras
(Campus de la Cartuja Universidad de Granada, Calle del Prof. Clavera, s/n, Beiro, 18011)
Dirección
Azucena González Blanco, (Profesora Titular UGR)
Coordinación
Itziar Romera Catalán y Adrián Viéitez Torrado, (Investigadores Predoctorales UGR)
Comité Organizador (UGR)
Rubén Almendros
Beatriz Caparrós
Mª Elena Higueruelo
Julia Luque.
Comité Científico (UGR)
Antonio Alías
Daniel J. García
Inmaculada Hoyos
Duración
20 horas presenciales y 20 horas de trabajo no presencial
Este seminario es una actividad realizada en el marco del proyecto de investigación BIOPOL (PID2019-107240GB-I00), Ministerio de Ciencia e Innovación
Call for papers
En el marco de las políticas de la literatura, en estas jornadas exploraremos el modo en que conceptos que se acercan a la noción de ‘acontecimiento’ (como lo “indisponible” en Hartmut Rosa, el “actante” en Latour y Bennet o la “diferencia” en Deleuze), aplicados al momento específico de aparición de un acontecimiento estético, nos permite repensar las categorías de valor y potencialidad para el caso de la literatura y el arte contemporáneo. Recogiendo el trabajo de autores como Alain Badiou, Theodor Adorno o Jacques Rancière, entre otros, sugerimos que el hecho de pensar acerca de la experiencia estética más allá de los marcos tradicionales del valor nos abre caminos alternativos para entender el potencial político de lo literario hoy, en la tardomodernidad. Estas jornadas buscan poner en discusión cómo la literatura y el arte pueden llegar a manejarse más allá de categorías vinculadas con la identidad y ofrecer nuevas posibilidades para conceptualizar la cultura contemporánea.
Para hacerlo, el objetivo será integrar esta herencia filosófica con una política del acontecimiento literario, aceptando el desafío de explorar las posibilidades de una apertura del sentido en el marco artístico y reconociendo que la producción de todo hecho estético tiene lugar dentro de las dinámicas internas de una sociedad y una cultura pre-dadas. Este acercamiento defiende que es en el propio campo de lo histórico en el que el hecho literario dispone de la capacidad para poner en circulación una potencia libidinal determinada. Nuestro interés es examinar cómo, al entrar en contacto con esta serie de cuestiones, la literatura y el arte interactúan con las realidades culturales y políticas del presente.
Se considerarán también presentaciones que se refieran a las siguientes líneas temáticas:
- Políticas de la literatura y del arte
- Arte experimental y performatividad
- Ontología(s) de la cultura contemporánea
- Nuevas (eco)ontologías
- Poesía y acontecimiento
- Arte, eros y política
- Literatura y economía libidinal
- Valor y experiencia estéticos
- Nuevas temporalidades de la escritura
- Heterotopías y mundos posibles
La recepción de propuestas se realizará a través del correo proyectobiopol@gmail.com.
Deadline: 7 de abril, 2025
Competencias del alumnado
a) El alumnado sabrá/comprenderá de qué modo la conceptualización crítica propia de los estudios literarios y filosóficos del pensamiento contemporáneo acerca del acontecimiento estético nos permiten repensar las categorías de valor y potencia de la literatura, en concreto, y el espacio artístico en general. A partir de la adquisición de una perspectiva crítica a estas cuestiones, se propone problematizar los marcos de interpretación de la obra de arte tradicionales.
b) El alumnado será capaz de llevar a cabo un análisis de las relaciones que se establecen entre el acontecimiento estético y las estructuras sociales, políticas y culturales en las que se inscribe —y que habilitan su inscripción—.
c) El alumnado desarrollará la competencia para reflexionar acerca de las posibilidades políticas del hecho literario a la hora de desplazar y poner en circulación categorías vinculadas con lo identitario.
Idiomas utilizados
Español e Inglés
Martes, 22 de abril de 2025
(Salón de Grados)
09:00-09:30 | Registro |
10:00-11:30 | Mesa 1. Políticas de la literatura y del arte. Presenta: Azucena G. Blanco |
11:30-12:00 | Pausa |
12:00-13:40 | Mesa 2. Arte experimental, valor y performatividad. Presenta: Adrián Viéitez |
13:40-15:30 | Pausa |
15:40-17:15 | Mesa 3. Poesía y acontecimiento. Presenta: Mª Elena Higueruelo |
Miércoles, 23 de abril de 2025
(Salón de Grados)
09:30:00-11:10 | Mesa 4. Ontología(s) de la cultura contemporánea y nuevas (eco)ontologías. Presenta: Inmaculada Hoyos |
11:10-12:00 | Pausa |
12:00-13:40 | Mesa 5. Arte, eros y economía libidinal. Presenta: Itzíar Romera |
13:40-15:30 | Pausa |
15:40-17:15 | Mesa 6. Nuevas temporalidades y heterotopías. Presenta: Azucena G. Blanco |