Cargando Eventos

Ruta Cultural por la España Andalusí: Descubriendo Granada, Sevilla y Córdoba

Código: 25GR24 Granada
01/06/2025 al 09/06/2025

Nota importante sobre la inscripción

250 € para estudiantes de Universidad del Rosario: Incluye clases presenciales, y desplazamiento en bus a Sevilla y Córdoba (51 horas presenciales).
50 € para Comunidad Universitaria y externos a UGR: Incluye clases presenciales y visitas en Granada, NO incluye la visita a Córdoba ni Sevilla, así como la cena de bienvenida que es opcional y que deberían abonar 30 € en el CM Cisneros (30 horas presenciales).

Lugar celebración

Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros
C/Neptuno 5, 18004, Granada

Dirección

Dr. Bernardino Líndez Vílchez
Profesor del área de Composición Arquitectónica, Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Granada
Mg.Arq. Carolina Saldarriaga Cardona
Profesora Principal de Carrera. Facultad de Creación. Universidad del Rosario.

Coorganiza
Universidad del Rosario

Colabora

Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros

Introducción

Andalucía traza el epílogo de lo que fue y sigue siendo al-Ándalus. Sus ciudades históricas son contenedores de memoria, espacio y tiempo, entendiendo este último como una metáfora de conexión entre el pasado y el futuro a través del patrimonio cultural. La arquitectura, como principal expresión tangible, no debe verse como un fragmento congelado de la historia, sino como una versión dinámica y actualizada de las emociones que unen la ciudad con sus habitantes a lo largo del tiempo. En este sentido, Granada, Córdoba y Sevilla ejemplifican, a través de sus recorridos de ida y vuelta, el epílogo de la construcción de un Paisaje Cultural que trasciende fronteras y no se detiene en el tiempo: al-Ándalus. Este curso, por lo tanto, ofrece una aproximación teórico-práctica a la cultura andalusí, proporcionando una experiencia inmersiva que estimula una lectura cruzada entre territorio, arquitectura y paisaje.

Contenidos del curso

Patrimonio vivo: Arquitectura, Paisaje y Territorio

  • El patrimonio no es un hecho dado sino construido permanentemente a través de los espacios, las emociones y las memorias. Patrimonio es todo aquello con lo cual nosotros establecemos unas relaciones afectivas y nos reconocemos en él. Arquitectura, paisaje y territorio, son el documento insobornable que identifica el espacio mediterráneo.

Arquitectura musulmana y mudéjar: Al-Ándalus

  • El mudéjar, resultado del mestizaje cultural, define la arquitectura andalusí, fusionando elementos islámicos y cristianos. Destacan el uso del ladrillo, la cerámica vidriada y los detalles geométricos, adaptados al contexto cristiano tras la Reconquista. A lo largo de un recorrido por Granada, Sevilla y Córdoba, exploraremos en vivo las huellas de esta arquitectura única.
  • Arte y ornamento hispanomusulmán. Visita del museo del Centro de Interpretación de la ciudad califal de Medina Azahara.
    Arquitectura del renacimiento, ejemplificada en dos de las obras más importantes construidas fuera de Italia: La Catedral de Granada y el Palacio de Carlos V.

Teoría de la deriva

    Derivar para descubrir y encontrar. La deriva como herramienta metodológica para conocer nos invita a entender el proceso de exploración como un viaje sin rumbo fijo, donde el acto de desviarse del camino establecido se convierte en una oportunidad para descubrir lo desconocido y expandir nuestros horizontes.

Competencias del alumnado

  • Comprensión de la historia general de la arquitectura, de las tradiciones urbanísticas y paisajísticas de la cultura Andalusí, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos.
  • Análisis crítico sobre la historia general de la arquitectura
  • Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad en la arquitectura
  • Conocimiento de estudios previos para catalogar e intervenir en el patrimonio construido

Método de evaluación

1.- Cartografías relacionales
Por grupos de estudiantes se construirán unas cartografías que resultarán del análisis relacional entre territorio, paisaje y arquitectura del lugar.

Entregables:
(1) Cartografías hechas durante el viaje: Documentos espontáneos que se van realizando diariamente, relatando la experiencia a través de dibujos, textos y fotografías sin filtros. (2) Presentación en formato PPT o video que recoja el recorrido en un relato visual; será debatida por el conjunto de profesores y alumnos, junto a varios especialistas en distintas disciplinas invitados. (3) Con el material resultante se hará una publicación digital.

2.- Idea básica: proyecto efímero
Por grupos de estudiantes, se propondrá una idea básica de un proyecto efímero en un emplazamiento de su elección en el Albaicín, proponiendo nuevas maneras de mirar, apropiarse y comprender el patrimonio heredado.

Entregables:
(1) Deberán entregar una pequeña memoria y algunos bocetos. Que incluya, un programa de necesidades, justificado en sus aspectos históricos, urbanísticos, materiales / constructivos y económicos.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

Durante el curso, los estudiantes adquirir habilidades correspondientes a:


  • Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
  • Razonamiento crítico
  • Aprendizaje autónomo
  • Conocimiento de otras culturas y costumbres
  • Aptitud para realizar estudios previos para intervenir en el patrimonio construido
  • Aptitud para catalogar el patrimonio edificado y urbano
Domingo, 1 de junio de 2025
12:00 Llegada de los estudiantes de la Universidad de Rosario a Granada. Traslado Aeropuerto al Colegio Mayor Cardenal Cisneros
18:00 Acto de bienvenida, distribución de material de trabajo y cena especial en el jardín del Colegio Mayor Cardenal Cisneros a las 20,30 horas
Lunes, 2 de junio de 2025
10:00 Visita guiada a la ETS de Arquitectura de Granada.  
Profesor Bernardino Líndez Vílchez
12:00-13:00 Conferencia: Teoría de la Deriva
Profesor Rafael de Lacour Jiménez y Profesora Carolina Saldarriaga Cardona
17:00-20:00 Granada. Taller de Deriva. Recorrido por el Albaicín: Santa Ana, Bañuelo, casa de Zafra, San Pedro, Casas del Chapiz, camino del Sacro Monte, vereda de Enmedio, Muralla nazarí, Mirador de San Miguel alto (Puesta de sol)
Martes, 3 de junio de 2025
07:00-19:00 Visita Medina Azahara y Mezquita.
Salida desde Granada: 7:00hs. Salida desde Córdoba: 16:30hs
Profesor Bernardino Líndez Vílchez
Miércoles, 4 de junio de 2025
10:00-16:00 Granada. Visita a la Alhambra, Palacio de Carlos  y Catedral de Granada.
Profesor Bernardino Líndez Vílchez
16:00… Tarde libre
Jueves, 5 de junio de 2025
07:00-19:00 Sevilla. Torre del Oro, Catedral y Giralda, Reales Alcázares.
Salida desde Granada: 7:00hs. Salida de Sevilla: 16:00hs
Profesor Bernardino Líndez Vílchez
Viernes, 6 de junio de 2025
10:00-18:00 Granada. Taller de deriva. Senderismo, estudiantes y profesores participarán en un recorrido, a pie o en bicicleta, por la zona de transición entre el entorno urbano y rural en el límite de la ciudad de Granada y su fértil vega agrícola. La Vega de Granada es un territorio histórico de gran valor, tanto por su riqueza agrícola como por sus valores culturales. En las últimas seis décadas, los cambios en la economía global, sumados a una actitud permisiva de las administraciones, han transformado profundamente este paisaje.
El recorrido incluirá diversos bienes patrimoniales y territoriales que permitirán comprender la evolución de este entorno, donde perviven conocimientos y elementos tradicionales desde hace un milenio. Al mismo tiempo, se analizarán las amenazas y el impacto de las nuevas infraestructuras sobre la continuidad física y visual de este paisaje cultural
Profesor David Arredondo Garrido
Sábado, 7 de junio de 2025
17:00 Granada. Taller por grupos. Elaboración del documento que presentarán los estudiantes como material final y de conclusiones
Domingo, 8 de junio de 2025
10:00-13:00 Granada. Cisneros. Debate en torno a los temas tratados y presentación de proyectos. Entrega de diplomas de asistencia. Acto de clausura.  
Profesores Bernardino Lindez, Carolina Saldarriaga, Rafael de Lacour y David Arredondo
Lunes, 9 de junio de 2025
10:00 Traslado hotel al aeropuerto de Granada de los estudiantes de la Universidad de Rosario