Introducción a la simbología general y el arte en el mundo nazarí y la Alhambra de Granada
Lugar y modalidades de celebración
Presencial: Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención Desastres Sísmicos. Granada.
Virtual: se facilitará el enlace con la debida antelación. Virtual síncrono, (las clases no serán grabadas).
Dirección
Manuel Espinar Moreno, Catedrático de Historia Medieval de la UGR
Coordinación
Eduardo M. Ortega Martín, investigador del grupo 165 de la UGR, Licenciado en Derecho, estudios de teología, y Doctor en Historia y Arte por la UGR
María Teresa Hontoria Puentes, Directora: Granada Singular: gestión cultural e interpretación del patrimonio y Dra. Historia del Arte. Gestora Cultural
Introducción
El presente curso trata de acercar al alumno al conocimiento de la simbología y el arte en general en una primera parte. Se abordan por tanto aspectos históricos, de la simbología y el pensamiento enfocado al análisis de la aplicación de esos símbolos al mundo de la religión, y en especial del islam. En un segundo bloque se abordan ya los aspectos materiales de dichos símbolos del arte en general en el mundo Nazarí y en especial en el caso de la Alhambra y sus edificaciones y palacios nazaríes, esculturas, el agua etc… Este curso es completado con una visita práctica y gratuita dentro del curso para conocimiento del alumno(a) de lo explicado en los monumentos que aparecen en el programa. El alumno conseguirá una perspectiva esquemática y sintética de la existencia de los símbolos en general y su aplicación o uso en las culturas, en el arte y más específico en el mundo del islam dentro del contexto nazarita del Reino de Granada que abarca de los siglos principalmente del XIII, XIV y XV y que es objeto de análisis de este curso. El curso aborda también una comparativa introductoria del hecho simbólico religioso y su uso en otras religiones y creencias aparte del islam.
Temática del curso
- Símbolos y semiótica,
- Libros de Raimon Arola, alquimia y mitología
- Diccionarios de símbolos,
- Pensamiento simbólico y simbología
- Simbología en la historia de las religiones, especial referencia al islam.
- Simbología del agua en la Alhambra Manuel Espinar
- Simbología y arte en general y en el mundo nazarí
- Simbología especial de la Alhambra, geometría, motivos vegetales, escritura cúfica, símbolos del agua, la naturaleza, unido a los grabados, escultura y su arquitectura de la Granada nazarita.
Competencias del alumnado
a) El alumnado sabrá/comprenderá, las principales símbolos relacionados con las religiones, creencias y cultura, y en especial el islam y como han llegado a nosotros en la actualidad.
b) El alumnado será capaz de identificar tales símbolos en el contexto artístico y cultural de la Granada nazarita, y aprenderá a conocer su observación, significados, y comparación con otros elementos simbólicos relacionados con el contexto que es objeto de estudio y análisis. Y también podrá dar solución a ideas o cuestiones heurísticas planteadas. Podrá de forma general analizar algunos de estos símbolos y su relación con sus hechos culturales y, o religiosos relacionados con el sistema de creencias de la civilización islámica.
Martes, 22 de abril de 2025
17:00-20:00 | Introducción a la simbología y Símbolos, alquimia y mitología. Semiótica y lengua árabe y el pensamiento simbólico Eduardo M. Ortega Martín |
Martes, 29 de abril de 2025
17:00-20:00 | La simbología en la historia de las religiones, especial referencia al islam, y su simbología hermética Eduardo M. Ortega Martín |
Martes, 6 de mayo de 2025
17:00-20:00 | Simbología y arte en general en el mundo nazarí María Teresa Hontoria Puentes |
Martes, 13 de mayo de 2025
17:00-20:00 | Simbología general y especial de la Alhambra María Teresa Hontoria Puentes |
Martes, 20 de mayo de 2025
17:00-20:00 | Simbología del agua en la Alhambra Manuel Espinar Moreno |
-Visita guiada: La Dobla de Oro y el Palacio de la Dar al Horra o bien visita por el Albaicín.
(Domingo, visita a determinar en mitad del curso o al final de acuerdo con los asistentes.)