Iniciación a la Antropología Física y Forense
Todos los cursos del Centro Mediterráneo son abiertos a la Sociedad, no exclusivos de la comunidad universitaria. En los cursos que tengan aprobado reconocimiento de créditos en algún grado, aparecerá indicado explícitamente en la información general de la WEB de dicho curso.
Lugar celebración
Centro Cultural Cecilio Muñoz Fillol.
C/ Pangino, nº 7, Valdepeñas, Ciudad Real
Dirección
Inmaculada Alemán Aguilera
Catedrática de Antropología Física
Colabora
Universidad de Castilla La Mancha
Ayuntamiento de Valdepeñas
Posibilidad de reconocimiento de créditos:
Nota: La información sobre el reconocimiento de créditos, puede consultarse en el siguiente enlace: reconocimiento de créditos
Este curso será reconocido en los siguientes Grados de la Universidad de Granada:
1 crédito ECTS Optativo en la Facultad de Ciencias en el Grado en Biología
3 créditos ECTS Optativos en la Facultad de Derecho en el Grado en Criminología
Este curso se plantea como un taller fundamentalmente práctico que permitirá adquirir conocimientos básicos de osteología humana y de las principales técnicas de estimación del perfil biológico utilizadas en Antropología Física y Forense. Los asistentes tendrán la oportunidad de trabajar con material osteológico procedente de la iglesia de La Asunción de Valdepeñas, datado entre los siglos XVI y XVIII. Se organizarán grupos reducidos, dirigidos por profesionales con gran experiencia en trabajo antropológico de campo.
a) El alumnado sabrá/comprenderá
- La anatomía del esqueleto humano y su lateralidad
- Las diferencias que se pueden observar en los huesos en relación al sexo de los individuos
- Valorar las diferencias morfológicas que permiten estimar la edad a partir de los huesos humanos
- La anatomía infantil
- Las señales que las enfermedades dejan en los huesos.
- Analizar las marcas de actividad física que quedan reflejadas en el esqueleto
- Realizar modelos tridimensionales de huesos de especial relevancia
b) El alumnado será capaz de
- Reconocer los huesos del esqueleto humano y su lateralidad.
- Analizar las diferencias morfológicas y métricas utilizadas en Antropología para la estimación del sexo.
- Aplicar los principales métodos de estimación de la edad.
- Conocer la anatomía de los individuos infantiles a partir de restos óseos.
- Distinguir variaciones anatómicas relacionadas con alteraciones patológicas o con marcadores de estrés músculo esquelético.
- Obtener modelos tridimensionales a partir de restos óseos humanos de especial interés
Presentación de un informe relacionado con cada uno de los talleres
08:30-09:00 | Presentación del curso |
09:00-10:30 | Osteología Lydia Paz Sánchez Barba Muñoz. Máster en Antropología Física y Forense, Universidad de Granada |
11:00-12:30 | Osteología del esqueleto infantil Javier Irurita Olivares. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Granada |
12:30-14:00 | Reconocimiento de la lateralidad en los huesos del esqueleto Manuel Partido Navadijo. Investigador predoctoral FPU. Universidad de Granada |
16:00-18:00 | Taller de osteología y lateralidad |
09:00-10:30 | Características morfológicas para la estimación del sexo a partir del cráneo Ángel Rubio Salvador. Investigador Contratado. Universidad de Granada |
11:00-12:30 | Características morfológicas para la estimación del sexo a partir de la pelvis Inmaculada Alemán Aguilera. Catedrática de Antropología Física, Universidad de Granada |
12:30-14:00 | Estimación del sexo en individuos infantiles. Jesús Miguel Úbeda-Portugués Gómez-Porro. Máster en Antropología Física y Forense |
16:00-18:00 | Taller de estimación de sexo |
Miércoles, 20 de julio de 2022
09:00-10:30 | Estimación del grado de conservación/preservación. Cálculo del Número Mínimo de Individuos (NMI) Laura Gutiérrez Mesa. Máster en Antropología Física y Forense |
11:00-12:30 | Estimación de la edad en individuos adultos Erik Borja Miranda. Máster en Antropología Física y Forense |
12:30-14:00 | Estimación de la edad en infantiles Javier Irurita Olivares. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Granada |
16:00-18:00 | Taller de estimación de la edad |
09:00-10:30 | Patologías infecciosas en restos óseos humanos José Francisco Muñoz Molina. Máster en Antropología Física y Forense |
11:00-12:30 | Patología traumática en restos óseos humanos José Francisco Muñoz Molina. Máster en Antropología Física y Forense |
12:30-14:00 | Marcadores de estrés músculo esquelético en restos humanos Ángel Rubio Salvador. Investigador contratado. Universidad de Granada |
16:00-18:00 | Taller de muestreo de patologías |
09:00-10:30 | Elaboración de modelos 3D para estimación de sexo Fernando Navarro Merino. Técnico de imágenes 3D. Universidad de Granada |
11:00-12:30 | Elaboración de modelos 3D con lesiones patológicas Fernando Navarro Merino |
12:30-14:00 | Elaboración de modelos 3D con lesiones patológicas Fernando Navarro Merino |
*Los talleres se desarrollarán en grupos reducidos, de un máximo de 10 personas, por lo que participarán todas/os las/os docentes del curso