I Congreso Internacional de Pensamiento Español e Iberoamericano: El legado de la Ilustración, hoy
Nota importante:
Aquellas personas interesadas en participar en las mesas redondas, deberán ponerse en contacto con la coordinadora a través del correo: larnieto@ugr.es y poner en el asunto: mesa redonda congreso Ilustración
Modalidad de celebración:
Virtual a través de Google Meet
Dirección:
María del Carmen Lara Nieto,
Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada (España)
Posibilidad de reconocimiento de créditos
Reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados (hasta el momento):
1 crédito ECTS OPTATIVO en la Facultad de Filosofía y Letras en el Grado en Filosofía
El objetivo del presente congreso es ofrecer espacios de reflexión sobre los distintos y variados aportes que se impulsaron en el periodo de la Ilustración en España e Iberoamérica; su revisión en la actualidad requiere de una necesaria y pausada mirada que refuerce sus implicaciones en el pensamiento universal, y en especial en la realidad de Hispanoamérica. Con este ánimo, se pretende abordar la complejidad desde la necesaria interdisciplinariedad desde el arte, la filosofía, la educación, la política y la música entre otras posibles disciplinas. Así, se busca la multi-disciplinariedad de este evento científico.
Héctor Arévalo Benito (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)
Roberto Casales García UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
Fernando Lara Lara (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sto. Domingo. Ecuador)
Juana Sánchez-Gey (Universidad Autónoma de Madrid)
Sofía Sanz González (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)
Antonio Zyrión Quijano UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
María del Carmen Lara Nieto (Universidad de Granada)
Juan Morales Giménez (Universidad Autónoma de Madrid)
Héctor Arévalo Benito (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)
Sofía Sanz González (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)
Fernando Lara Lara (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sto. Domingo. Ecuador)
El alumnado será capaz de identificar los diferentes aportes tratados en cada una de las intervenciones del congreso y adquirirá las competencias de investigación reflexiva, pensamiento crítico y comprensión entre otras.
Método de evaluación:
Presentaciones breves en las mesas redondas con entrega de exposiciones escritas a modo de memoria de los intervinientes. Asistencias informadas
Lunes, 14 de diciembre de 2020
12:30 | 1-Primera ponencia: Educación y Libertad de Pensamiento. Análisis del ideal kantiano de la Ilustración Roberto Casales 2-Segunda ponencia: Retazos de la Ilustración: antropología y arqueología científica en España y su relación con México (1800-1850) Sofía Sanz González |
13:30 | Mesa redonda: 1. Ecos de la Ilustración en la política española actual:
– Manuel Lendínez Álvarez. Título: “Benevolencia, el verdadero valor ilustrado”. |
16:30-18:30 | Sesiones prácticas |
Martes, 15 de diciembre de 2020
12:30 | 3-Tercera ponencia : El pensamiento hispanoamericano desde la Ilustración: pensamiento político, estético y pedagógico según José Gaos (1900-1969) Héctor Arévalo Benito 4-Cuarta ponencia: La Ilustración ante la mirada “ilustrada” de F. Nietzsche Francisco Vázquez |
13:30 | Mesa redonda: 2. Ecos de la Ilustración en la educación española actual: – Juan Morales Giménez. Título: “Ecos de la ilustración en el concepto de la muerte y su didáctica hoy”. – Guillermo Líndez García. Título: “Divulgación filosófica en la sociedad de la información”. – Beatriz Jordán Olaya. Título: “El paidocentrismo de Rousseau”. – María Teresa Torres Valderrama. Título: «Las claves de la educación de la mujer ilustrada en la educación actual». – Irene Somozas Aranda. Título: “Las máscaras de la globalización: hacia una educación humanista desde Kant”. |
PONENTE INVITADO: | Presentación del libro «El sentido de la filosofía. Obra reunida sobre José Gaos», de Antonio Zirión Quijano y lo hará con un becario doctorando de la Universidad, Jethro Bravo. |
16:30-18:30 | Sesiones prácticas |
Miércoles, 16 de diciembre de 2020
12:30 | 5-Quinta ponencia: El Buen Vivir en Ecuador: posibles aportaciones desde la Ilustración Fernando Lara Lara 6- Ponencia y Clausura: El legado de la Ilustración, hoy en el pensamiento Español e Iberoamericano contemporáneo María del Carmen Lara Nieto |
13:30 | Mesa redonda: 3. Ecos de la Ilustración en la economía española actual: – Daniel Castro Santiago. Título: “España de espaldas a sí misma. Lecciones ilustradas para el ilustre gobierno de los recursos”. – Mercedes Lozano Romero. Título: “El ‘cuidado’ como fruto de la virtud ilustrada por excelencia de la benevolencia”. – Ignacio Lara Lara. Título: “Reflexiones sobre la concepción de vida y la muerte silenciada: de la Ilustración al siglo XXI”. – Juan Miguel Pallarés Morales. Título: “La teoría de la propiedad en jovellanos, praxis y repercusiones”. – Jaime Mena García. Título: «El origen ilustrado de las escuelas técnicas actuales para la práctica de una economía extensa». – José María Nacarino Mejías. Título: “El legado de la Ilustración en relación a la concepción de la muerte”. |
16:30-18:30 | Sesiones prácticas |