Iniciación al Building Information Modelling mediante Autodesk Revit. Nivel BIM A1: Modelado Arquitectónico Básico. (3ª Edición)
Dirección:
Esteban José Rivas López, Miembro Científico Especialista en BIM del SMLAB_UGR*, Miembro del Comité Científico de la Revista «Spanish Journal of BIM», Miembro de la Comisión BIM del Ministerio de Fomento, y Director de EBIME Consultoría de Servicios BIM para la Arquitectura y la Ingeniería.
Coordinación:
Antonio Gómez-Blanco Pontes, Codirector del curso. Coordinador Científico del SMLAB_UGR* y Profesor Contratado Doctor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.
Lugar de realización
Presencial Online con asistencia en Directo y grabación de sesiones en video HD para el alumno.
Reconocimiento de créditos
Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir
Justificación del curso y objetivos
BIM es el acrónimo de Building Information Modelling, también conocido como Modelado de Información de la Construcción. Se trata de una metodología de trabajo colaborativo en el sector AEC (Architecture, Engineering, Construction) dirigida a la gestión del edificio a través de un prototipo virtual del mismo que integrará toda la información útil del mismo. Entre otras cosas, esto nos permitirá analizar y gestionar de forma efectiva y plenamente colaborativa entre los diferentes participantes de un proyecto, todo el ciclo de vida del referente arquitectónico, desde su fase de proyecto hasta su deconstrucción o derribo.
Ante esta nueva oportunidad, gobiernos en todo el mundo están definiendo estrategias para la implementación del BIM como metodología de trabajo adecuada para todos los agentes intervinientes en el sector AEC. Concretamente en el caso de España, el Ministerio de Fomento ha constituido muy recientemente la Comisión para la Implantación de la Metodología BIM, asumiendo así el liderazgo de esta estrategia a nivel nacional. Para ello cuenta con el apoyo de todos los agentes públicos y privados, así como del mundo académico, habiendo marcado las siguientes metas generales:
– Aumento de la productividad del sector de la construcción y reducción de costes de mantenimiento de las infraestructuras a lo largo de todo el ciclo de vida.
– Adaptación a tendencias internacionales.
– Aumento de la calidad y la transparencia de la información.
– Dinamización del mercado de las infraestructuras.
Con todo lo anterior, la Comisión BIM ha fijado una hoja de ruta para la implantación del BIM en España, en la que destacan los siguientes hitos temporales de obligado cumplimiento para todos los profesionales del sector:
– Diciembre 2018: El uso del BIM será obligatorio en todas las Licitaciones Públicas de Edificación.
– Julio 2019: El uso del BIM será obligatorio en todas las Licitaciones Públicas de Infraestructuras.
Pero más allá de la obligatoriedad marcada por los órganos gubernamentales, hemos de ser conscientes de que como profesionales del sector AEC, el empleo de los flujos de trabajo BIM, por las ventajas y posibilidades que lleva asociadas, es ante los posibles clientes una muestra más de la calidad de nuestros servicios.
En cualquier caso, el BIM ha llegado para quedarse, y aquellos técnicos que se formen al respecto de los diferentes aspectos que incumben a esta metodología, no solo incrementarán la productividad y posibilidades de sus flujos de trabajo, sino que además se convertirán en profesionales con un perfil altamente demandado durante los próximos años.
a) El alumnado adquirirá:
Los conocimientos necesarios para iniciar su camino al salto del sistema CAD al BIM con el apoyo del software Autodesk Revit. Así, al realizar este curso, el alumno adquirirá las competencias relativas al modelado de los elementos arquitectónicos esenciales del edificio.
Fechas de impartición
Del 9 de abril al 4 de mayo de 2018
Horario a decisión del alumnado matriculado tras finalizar la fase de matriculación.
5 horas semanales, repartidas en 1 o 2 sesiones semanales.
Opciones de matriculación y certificación correspondiente:
El alumno podrá matricularse en este curso sin necesidad de contar con competencias BIM previas, atendiendo al precio y plazo indicado en el apartado siguiente. Así, tras completar el Curso de Nivel BIM A1, el alumno recibirá Certificado de la Universidad de Granada en el que se hará constar su duración, contenido, carga de créditos y calificación.Importante: Adicionalmente, si el alumno lo desea, podrá matricularse en los cursos ofertados por este centro de Nivel BIM A2 (18GR42), BIM A3 (18GR43) y BIM B1 (18GR44). La matrícula en cualquiera de estos 3 cursos mencionados podrá efectuarse sin obligación alguna de haber cursado los demás cursos, siempre que el alumno cuente con las competencias necesarias de acceso a cada uno de ellos validadas por la Dirección Académica. Dichas competencias aparecen especificadas en las opciones de matriculación de cada curso. En el caso particular de que el alumno supere el curso de Nivel BIM B1 (18GR44), alcanzará el Perfil Profesional «BIM SPECIALIST: BIM ARCHITECT», uno de los perfiles BIM más demandados actualmente a nivel internacional en el mercado del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) -si no el más demandado-, por lo que las posibilidades de inserción laboral se incrementarán en muy alto grado
Número de horas
20 horas lectivas en modalidad Presencial Online Directo y 30 horas prácticas no presenciales con tutorización Online permanente.
La distribución de los temas del curso se detalla a continuación:
1. Introducción al BIM e instalación del software
2. Transferencia del CAD al BIM
3. Modelado de muros
4. Modelado de puertas y ventanas
5. Modelado de muebles de obra y MEP
6. Modelado de mobiliario estándar
7. Modelado de pilares y suelos
8. Modelado de escaleras y huecos
9. Acotación, etiquetado y esquemas de color
10. Gestión de información mediante tablas.
Evaluación continua:
– Desarrollo por parte del alumno de forma individual, de un caso práctico real sobre un edificio de envergadura arquitectónica
– Participación y actitud del alumno tanto en las sesiones docentes como en los foros académicos del curso
La presencialidad total exigida será de 10 horas por cada crédito ECTS. El resto de las horas de los créditos ECTS será en modalidad no presencial para la preparación del trabajo que habrá de ser evaluado.
Reconocimiento académico y empleos a los que da acceso
Tras completar el curso, el alumno recibirá Certificado de la Universidad de Granada en el que se hará constar su duración, contenido, carga de créditos y calificación.
Adicionalmente, si el alumno lo desea, podrá matricularse en los cursos ofertados por este centro de Nivel BIM A1 (18GR41), BIM A2 (18GR42), BIM A3 (18GR43) y BIM B1 (18GR44). La matrícula en cualquiera de estos 4 cursos mencionados podrá efectuarse sin obligación alguna de haber cursado los demás cursos, siempre que el alumno cuente con las competencias necesarias de acceso a cada uno de ellos, especificadas en las opciones de matriculación de cada formación.
En concreto, para acceder al curso BIM A1 (18GR41) no se requerirán competencias previas, para acceder al curso BIM A2 (18GR42) se requerirán las competencias equivalentes al Nivel BIM A1, y para acceder al curso BIM A3 (18GR43) se requerirán las competencias equivalentes a los Niveles BIM A1 y BIM A2. Igualmente, alumnos que se matriculen en los 3 cursos mencionados conjuntamente no requerirán de competencias previas ni de validación por parte de la Dirección del curso.
Así, se ha de tener en cuenta que en el caso particular de que el alumno supere el curso de Nivel BIM A3 (18GR43), alcanzará el Perfil Profesional «Modelador Experto de Elementos Arquitectónicos BIM», y en el caso particular de que supere el curso de Nivel BIM B1 (18GR44), alcanzará el Perfil Profesional «BIM SPECIALIST: BIM ARCHITECT», uno de los perfiles BIM más demandados actualmente a nivel internacional en el mercado del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) -si no el más demandado-, por lo que las posibilidades de inserción laboral se incrementarán en muy alto grado.
Independientemente de lo anterior, para aquellos alumnos matriculados de forma paralela en alguna Titulación de Grado de la Universidad de Granada, mediante la realización de este curso recibirán un reconocimiento de créditos de optatividad convalidables de forma directa en dichas titulaciones de Grado, cuya cuantía se confirmará cuando finalice el proceso de reconocimiento por parte de los centros, ahora mismo en curso.
Metodología docente y actividades a realizar
Los cursos se desarrollarán a lo largo de una serie de sesiones inminentemente prácticas, planteadas en base al modo que nos es propio a los técnicos, «aprender haciendo». A lo largo de las clases, el docente irá descubriendo al alumno las diferentes herramientas y flujos de trabajo del BIM, a la vez que se propondrán pequeñas actividades que el alumno resolverá en clase con la ayuda del profesor para interiorizar los conceptos. Paralelamente, fuera del aula el alumno pondrá de manifiesto todos los conocimientos adquiridos sobre los casos prácticos de referentes arquitectónicos reales, creando primero a nivel individual el modelo BIM arquitectónico de un edificio partiendo desde cero hasta completarlo totalmente, y modelando posteriormente a nivel grupal un proyecto más complejo de varios edificios enlazados que se realizará a través de un Revit Server en colaboración real.
Al finalizar cada curso BIM el alumno entregará el trabajo práctico correspondiente al Nivel de formación cursada, y será evaluado por el profesorado obteniendo una calificación provisional, que solo se hará definitiva tras entregar la practica final del curso, siguiendo los criterios especificados en el apartado anterior «Método de evaluación».
Medios necesarios para el correcto desarrollo del curso
En cuanto a los medios informáticos necesarios para el correcto seguimiento de los cursos, el alumno habrá de contar con ordenador que posea arquitectura de hardware y sistema operativo de 64 bits. Además, será necesario disponer de conexión a internet, fija o móvil, con velocidad de descarga de datos de al menos 3 Mb/s.
Sobre el software necesario para seguir los cursos, al inicio de los mismos se indicará al alumno el procedimiento a seguir para obtener una licencia temporal de estudiante, totalmente oficial, gratuita y sin ninguna restricción, a efectos únicamente académicos.